Ensayo de un crimen
Cartel de Ensayo de un crimen
19 de mayo de 1955 al cine | 1h 29min | Comedia
Dirigida por Luis Buñuel
|
Guion de Luis Buñuel, Eduardo Ugarte
Reparto Ernesto Alonso, Ariadna Welter, Chabela Durán
Título original Ensayo de un crimen (La vida criminal de Archibaldo de la Cruz)
Usuarios
3,0 1 crítica
Mis amigos
--
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

El pequeño Archibaldo de la Cruz vivió como un niño privilegiado y cree que una cajita musical puede hacer realidad sus deseos. Tras desear la muerte de su institutriz, el niño es testigo de cómo la joven es alcanzada por una bala perdida. Ya adulto (Ernesto Alonso), es un hombre con una gran fortuna y facilidades, pero lo que nadie sabe es que es invadido por el anhelo de matar a las mujeres que le atraen. Más tarde, encuentra la cajita musical de su infancia en un anticuario y ve cómo esos deseos más íntimos se van cumpliendo y considera que tiene un don especial. Tras desear la muerte a alguien, esta persona muere, lo que le hace creer que es un asesino, por lo que decide entregarse a la justicia. Mientras es interrogado por el juez en Ensayo de un crimen, Archibaldo revelará secretos de su vida, en los que mezclará realidad e imaginación, uniendo a detalles de su vida hechos que le hubiera gustado vivir.

foto de Ernesto Alonso
Ernesto Alonso
Personaje : Archibaldo de la Cruz
foto de Ariadna Welter
Ariadna Welter
Personaje : Carlota Cervantes
foto de Chabela Durán
Chabela Durán
Personaje : Trinidad
foto de Eduardo Alcaraz
Eduardo Alcaraz
Personaje : Gordo Azuara

Casi no se hace

La película se rodó en medio de una gran crisis económica para el cine mexicano. La producción estuvo a punto de ser derribada varias veces y la famosa escena con el maniquí siendo incinerado se filmó solo una vez porque no podían pagar otro maniquí.

Por separado

Luis Buñuel y Rodolfo Usigli trabajaron juntos en un guion, pero en menos de 2 semanas sus caminos se separaron porque Usigli no quería que se hicieran cambios en su novela y Buñuel no estaba interesado en algunos elementos de la misma y los abandonó.

Drama por el guion

Rodolfo Usigli puso muchas trabas a la adaptación de su novela que Buñuel hizo e incluso lo denunció el sindicato de guionistas.

Especificaciones técnicas

País México
Distribuidora -
Año de producción 1955
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1955, La mejor película Comedia, Mejores películas de Comedia en 1955.