Fuera de la historia protagonizada por Jacqueline Fernandez que enserio es buenísima, las otras 6 historias de “Tell it Like a Woman” van de intrascendentes a horribles cómo la primera y última. Parecido algunas cómo de directoras aficionadas, siendo más enfático esto en la primera historia, que cuenta con un CGI horrible, actuaciones muy simplonas y una historia que no llega a ningún sito más allá que una recopilación de sucesos con un resultado en su mayoría positivo. Algo que tampoco entendí de la narrativa presentada fue combinar historias basadas en hechos reales con historias originales, se puede llegar a sentir hasta anticlimático. Pero para ser honesto, reiterando que fuera de la primera y última historia, las demás en su mayoría no están tan mal, tal vez sí, fallan en actuaciones, tienen un montaje que llega a malo y con una historia muy simple, pero si llegan a ser empáticas y aunque redundantes si llegan a exponer su mensaje de una forma “correcta”. Cómo opinión me hubiera encantado que “Sharing a Ride” hubiera sido la película, ese corto es enserio fascinante, se aleja de la simplicidad de los demás y a través de alegorías hermosas crea una crítica fascinante a la superficialidad que todos deseamos por más que parezcamos renuentes a ella, todos en nuestro interior deseamos esa “perfección” impuesta por la sociedad. Haciendo que nos olvidemos de cosas tan simples cómo vivir el momento, sin importarnos el futuro cercano. Tiene una cinematografía hermosa al igual que su banda sonora. Pero por desgracia para este corto esta en la misma producción que otros cortos que no le llegan ni a las rodillas.