Dos monjes
Cartel de Dos monjes
Dirigida por Juan Bustillo Oro
|
Guion de Juan Bustillo Oro, José Manuel Cordero
Reparto Víctor Urruchúa, Carlos Villatoro, Magda Haller
Usuarios
3,0 1 crítica
Mis amigos
--
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Dos monjes es una cinta mexicana de drama y fantasía, escrita y dirigida por Juan Bustillo Oro (Vino el remolino y nos alevantó), que sigue la historia de la investigación que se produce luego que dos hombres se enfrentan a muerte. En un monasterio gótico, de los primeros años del siglo XX, un monje llamado Javier se escabulle silenciosamente a uno de los cuartos donde se encuentra otro monje, Juan y lo ataca salvajemente con un pesado crucifijo. Aunque ambos luchan por sus vidas, la batalla es detenida a tiempo y ambos son llevados con el sacerdote mayor del recinto para ser cuestionados de sus acciones. Antes de entrar en el convento y seguir una vida de monjes, Javier era músico que se enamoró y se comprometió con la bella Anita. Cuando su mejor amigo, Juan, regresa al pueblo, Javier está emocionado por contarle la noticia, pero cuando Javier encuentra a Juan en un momento comprometedor con Anita, cree ser víctima de una traición y todo acaba en una tragedia. Sin embargo, sus versiones son diferentes y la verdad de los sucesos es desconocida hasta ahora.

foto de Víctor Urruchúa
Víctor Urruchúa
Personaje : Juan
foto de Carlos Villatoro
Carlos Villatoro
Personaje : Javier
foto de Magda Haller
Magda Haller
Personaje : Ana
foto de Emma Roldán
Emma Roldán
Personaje : Gertrudis

En la historia

Es considerada como la segunda cinta de horror hecha en México.

Adelantada a su tiempo

Su estreno sucedió 16 años antes de la cinta Rashomon (1950), de Akira Kurosawa, adelantándose al estilo, que se convirtió en un referente, utilizando varios puntos de vista diferentes para contar un suceso.

Palabras del director

Considerada, desde su origen, como un experimento visual, su director comentó: "Quise darle a la película un clima irreal, haciéndola entrar en un ambiente expresionista. De ese modo sentía que podía ampliar el asunto, lograr efectos cinematográficos no comunes y ceder a la profunda influencia que los maestros alemanes sellaron en mi imaginación."

Especificaciones técnicas

País México
Distribuidora -
Año de producción 1934
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1934, La mejor película Drama, Mejores películas de Drama en 1934.