Calacán
Cartel de Calacán
Dirigida por Luis Kelly
|
Guion de Luis Kelly
Reparto Emilio Ebergenyi, Silvia Guevara, Carmen Luna
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Película no recomendada a menores de 12 años

En vísperas del día de muertos, máxima fiesta del pueblo de Calacán, Ernesto, un niño de 8 años, descubre los planes de una organización para interrumpir la fabricación de las tradicionales calaveras de azúcar para el día de muertos, con la intención de sustituirlas por calabazas de plástico. Alarmado por la situación convence a su papá, que se dedica a vender dulces típicos por todo Michoacán, para ir a Calacán donde los malvados Matz y Metz llevarán a cabo su plan. Por otro lado, Felipe se entera de los planes ya que, en la panadería de sus papás, se fabrican las más bonitas calaveras de todo Calacán, por lo que los malosos se dirigen a ella para tratar de interrumpir la fabricación. En Calacán, Ernesto y Felipe toman conciencia del peligro que corren las tradiciones de su pueblo y elaboran un plan para interferir con el malicioso propósito de Matz y Metz y salvar la tradición mexicana del día de muertos.

foto de Emilio Ebergenyi
Emilio Ebergenyi
foto de Silvia Guevara
Silvia Guevara
foto de Carmen Luna
Carmen Luna
foto de Heriberto Luna
Heriberto Luna

Tiempo de producción

La duración total de producción fue de año y medio debido al trabajo que significó unificar títeres de tamaño natural y actores con una perspectiva estética aprendida de las tradiciones culturales de México que sumadas a la fantasía dieron origen a Calacán.

Rodaje

El rodaje tuvo una duración de cinco semanas en escenarios naturales de la Ciudad de México y de Santa Fe de La Laguna en Michoacán, y concluyó su rodaje oficialmente en Pátzcuaro, Michoacán, el 12 de julio de 1985.

Tradiciones mexicanas

Calacán es un trabajo inspirado en las costumbres mexicanas captadas por los pintores José Guadalupe Posada y Diego Rivera, reflejando la cultura y tradición de México, mediante títeres que semejan muertos hechos de hule espuma, papel maché y unicel que cobran vida en manos de sus manipuladores.

Especificaciones técnicas

País México
Distribuidora -
Año de producción 1987
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color -
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1987, La mejor película Comedia dramática, Mejores películas de Comedia dramática en 1987.