El Automovil gris
Cartel de El Automovil gris
Dirigida por Enrique Rosas
|
Guion de Enrique Rosas, Joaquin Coss
Reparto Joaquin Coss, Juan Canals de Homes, Manuel de los Ríos
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

En El automóvil gris, drama mexicano de la época del cine silente, dirigida por Enrique Rosas (La tigresa), la alta sociedad de la Ciudad de México, en la década de los años 1910, se encuentra aterrorizada por un grupo criminal, que se dedican al secuestro y al robo, conocidos como "la banda del automóvil gris". La pandilla, formada por un grupo de hombres disfrazados de militares que presentaban órdenes de cateo falsas, tenía como objetivo a las familias más adineradas de la ciudad y, basándose en el poder que las mismas ejercían, se organizó rápida y efectivamente una investigación, encabezada por el detective Cabrera, para ponerle fin a sus crímenes. A pesar de los enormes esfuerzos de las autoridades, la banda parece estar siempre un paso adelante a ellos, hábiles para esconderse y seguir causando terror en la ciudad. Pero cuando uno de ellos es capturado, en un espectacular operativo, el detective y sus fuerzas empiezan a cerrar camino y obligarlos a salir de sus escondites.

foto de Joaquin Coss
Joaquin Coss
foto de Juan Canals de Homes
Juan Canals de Homes
foto de Manuel de los Ríos
Manuel de los Ríos
foto de Miguel Ángel Ferriz
Miguel Ángel Ferriz

Basada en

La cinta está basada en hechos reales, ocurridos en la Ciudad de México en 1915, donde un grupo de ladrones aprovecharon el caos de la Revolución Mexicana, para robas casas de las familias más ricas de la ciudad. Al terminar el robo, huían en un automóvil marca Fiat de color gris.

Planeada como serie

Es una de las primeras cintas mexicanas de la historia y la más celebre del periodo de cine mudo del país. Aunque originalmente estuvo planeada como una mini serie, de 12 episodios, se terminó por comprimir la historia y estrenarla como largometraje.

Éxito en taquilla

Estrenada en 1919, la cinta fue un éxito de taquilla, rompiendo los récords de esa época, exhibiéndose en 19 salas de cine simultáneamente, recibiendo, en cada una, a un promedio de 40 mil personas diariamente.

Especificaciones técnicas

País México
Distribuidora Azteca Films Inc.
Año de producción 1919
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Muda
Formato de producción -
Color B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1919, La mejor película Acción, Mejores películas de Acción en 1919.