Somos lengua
Cartel de  Somos lengua
Dirigida por Kyzza Terrazas
|
Guion de Kyzza Terrazas
Usuarios
3,1 8 críticas
Mis amigos
--
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

 En diversas ciudades dentro de México, en Durango, en Guadalajara, Monterrey, Ecatepec o Aguascalientes, hay una cultura que poco a poco se esta expandiendo. Un grupo de jóvenes expresan su descontento, sus miedos, sus frustraciones y también sus éxitos; ellos que no desean guardar silencio ante las inconformidades, ante los atropellos y los abusos. Todos ellos lo hacen mediante el rap, viven de la música, de las letras, de los ritmos y las rimas. Quieren demostrar que no se puede vivir en silencio y el hip hop es su arma. Las rimas y los beats de raperos como Tanke, Sipo o Manotas han despertado un movimiento, al que se le unen cada día más integrantes, como público, como presentador, como un espectador más, creando una resistencia y un escape ante la violencia que viven día con día.

Documental mexicano dirigido por Kyzza Terrazas (El lenguaje de los machetes), producido por Carlos Sosa, con la fotografía de Yibran Asuad y la música original de Dr. Zupreeme, de Banda Bastón.

imagen de Somos lengua Tráiler 2:06

Estreno en festivales

 La cinta tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de la UNAM, en 2016.

Casi por casualidad

 El director afirmó que la idea del documental surgió como una casualidad, Mientras investigaba para su siguiente película, una ficción con un rapero como personaje principal, tuvo un acercamiento con el poeta Feli Dávalos, el cuál, siendo experto en la cultura de hip-hop y rap urbano, le inyectó la idea al director de centrar todos sus recursos en narrar y exponer esa cultura underground.

El poder del lenguaje

Para el director, el documental se trata tanto de la cultura, como de los personajes que forman ese movimiento, pero también de las palabras y el lenguaje. En sus palabras: “Para mí es una película sobre el poder del lenguaje y desde muy al inicio siempre pensé que quería explorar la parte gráfica de las palabras, hacerlas un personaje”

Especificaciones técnicas

País México
Distribuidora Artegios
Año de producción 2016
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -