Anédotas sobre "Zona hostil" y de su rodaje

Anécdota, no reflexión

El director Adolfo Martínez afirma que la intención de la película no es ofrecer un análisis en torno al conflicto bélico, sino hacer: "una aproximación, en primera persona, a las vivencias de los hombres y mujeres allí destinados".

Ópera prima

Con esta cinta, Adolfo Martínez Pérez debuta como director de largometrajes tras haber dirigido en 2012 el corto Pain Staking, que obtuvo seis premios en festivales internacionales.

Héroe de la vida real

En la vida real el Comandante Francisco Barbancho fue el encargado de llevar a cabo la misión de rescate, de la cual dice sentirse mu satisfecho.

Talibanes en el desierto de Tabernas

El rodaje se llevó a cabo en el desierto de Tabernas y el campo de maniobras y tiro Álvarez de Sotomayor de Viatorla, en la provincia de Almería. La película también tuvo locaciones en Tenerife y en Madrid.

De la vida real a la pantalla

El helicóptero AS332 'Superpuma' que aparece en la película es el mismo que se volcó en Afganistán. El ejército español lo prestó para la filmación.

Secretos del rodaje de las películas más famosas de los últimos meses