Anédotas sobre "Lo mejor de nuestra vida" y de su rodaje

Lo mandaron a clases de actuación

El director William Wyler estaba furioso cuando supo que Samuel Goldwyn había enviado a Harold Russell a clases de actuación, pues prefería la actuación natural y sin entrenamiento del actor.

Evitando incomodidad

Para evitar la incomodidad cuando se reunió por primera vez con sus compañeros de reparto, Harold Russell se esforzó por presentarse con sus ganchos y tomar sus manos, lo que les permitió sentirse cómodos con su discapacidad.

Metiendo sus exoeriencias

William Wyler, quien se especializó en la Fuerza Aérea del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, incorporó sus propias experiencias en tiempos de guerra a la película.

Ganó dos Oscar

Por su actuación como Homer Parrish, Harold Russell se convirtió en el único actor que ganó dos premios de la Academia por el mismo papel. La Junta de Gobernadores de la Academia pensó que tenía muchas posibilidades de ganar, por lo que le dieron un premio honorífico "por traer esperanza y coraje a sus compañeros veteranos a través de su aparición". Más tarde esa ceremonia ganó por Mejor Actor de Reparto.

Adaptaron el personaje

El personaje de Harold Russell fue escrito originalmente como un veterano de guerra que sufría traumas de combate. Esto se cambió a una discapacidad física cuando Russell se unió al elenco.

Sobre el guión

Basada en la novela de 1945, Glory for Me, de MacKinlay Kantor.

Sobre el director

El director, William Wyler, sirvió en la Segunda Guerra Mundial e incorporó en el guión algunas de sus experiencias.

Premios

Los mejores años de nuestra vida ganó sietes premios Oscar, incluyendo Mejor director, Mejor película, Mejor guión y Mejor actor principal.

Secretos del rodaje de las películas más famosas de los últimos meses