Sin miedo
Cartel de  Sin miedo
Fecha de estreno desconocida | 1h 03min | Documental
Dirigida por Claudio Zulian
|
Guion de Claudio Zulian
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Todo empezaría en 1944, con el golpe de Estado al gobierno guatemalteco orquestado por Carlos Castillo Armas, un militar golpista que se formaría en bases militares norteamericanas, en donde se hizo de amigos y apoyo de la CIA para desbancar al gobierno de Jorge Ubico. Tras su presidencia, continuaron varias dictaduras en Guatemala, las cuales dejarían más de 200,000 personas asesinadas y más de 45,000 desapariciones, táctica que utilizaba el ejército guatemalteco para provocar daños colaterales. Sería hasta 1996, con el fin de la guerra y la firma de un acuerdo de paz, que los familiares de los desaparecidos tuvieron la oportunidad de demandar justicia al Estado. La lucha de estas personas duraría casi una década hasta que, en 2005, los grupos de activistas pudieron demandar al Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los daños que provocaron a lo largo de las dictaduras. Este documental es una prueba de su lucha, una muestra, con documentos históricos, de la brutalidad del Estado y un testimonio de la historia y la memoria que nunca debe perderse.

Sin miedo es un documental social e histórico, sobre la lucha de los familiares de los desaparecidos en la dictadura, escrito y dirigido por Claudio Zulian (A través del Carmel), producido por Monstro Films, Acteon y CDP.

Como parte del acuerdo

El documental surge como parte del acuerdo de la demanda interpuesta al Estado. Dentro de la reparación de los daños, los familiares exigieron la filmación del documental producido por el propio gobierno; sin embargo, el gobierno se ha negado a cumplir con el pago por la producción de la cinta.

El gobierno no ha cumplido

Aunque el gobierno no ha pagado por la producción, de acuerdo a lo estipulado, los productores, el director y los propios protagonistas han decidido no esperar y mostrarlo como táctica para obligarlos a cumplir con el acuerdo.

Palabras del director

Para el director, Claudio Zulian, el documental es parte de hacer justicia. En sus palabras: “la película tiene una voluntad de sanación y de ser algo que ayude a superar el trauma… no queríamos hacer solo un listado del horror, sino orientar la película a la vida, a la justicia". 

Especificaciones técnicas

Distribuidora -
Año de producción 2016
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -