Anédotas sobre "Rara" y de su rodaje

Premiada en San Sebastián

Después de pasar como proyecto por el Festival de San Sebastián y conseguir salir adelante gracias a la convocatoria 'Cine en Construcción' de este mismo certamen, el filme de Pepa San Martín obtuvo el Premio Horizontes Latinos a Mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián de 2016.

Galardonada en la Berlinale

El filme obtuvo el Premio Grand Prix of the Generation Kplus International Jury en el festival de Berlin de 2016.

Debut en el largometraje

Pepa San Martín debuta en el largometraje con Rara. Anteriormente había dirigido dos cortometrajes: Gleisdreieck (2012) y La Ducha (2011) -con el que ganó el premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Berlín DAAD y en Nueva York. La cineasta ha trabajado también como asistente del director en otros proyectos entre los que se encuentran Un puñado de cerezas (2014), Ilusiones ópticas (2009) y Malta con huevo (2007), entre otros.

Inspirada en la vida real

Rara está inspirada en el caso de la jueza chilena Karen Atala Riffo, quien es homosexual y madre de tres hijas. Atala se separó de su esposo en 2001 y originalmente habían acordado que ella mantedría la custodia de sus hijas, pero cuando decidió vivir con otra mujer, su ex-marido exigió quedarse con las niñas. El caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de Chile y eventualmente el padre ganó la custodia, ya que se dictaminó que la relación homosexual de la madre ponía en riesgo el sano desarrollo de las niñas.

Contada con honestidad

La directora de la cinta, Pepa San Martín, también es homosexual, de ahí su cercanía con el tema y el apego a la realidad que la cinta alcanza.

Secretos del rodaje de las películas más famosas de los últimos meses