Cero en conducta
Cartel de  Cero en conducta
próximamente al cine | 0h 50min | Comedia dramática
Dirigida por Jean Vigo
|
Guion de Jean Vigo
Reparto Louis de Gonzague, Raphaël Diligent, Jean Dasté
Título original Zéro de conduite
Medios
4,2 3 críticas
Usuarios
3,2 3 críticas
Mis amigos
--
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Cero en conducta es un mediometraje escrito y dirigido por Jean Vigo (El atalante), que narra las experiencias vividas por el cineasta en su estancia en un tiránico internado de Francia. Tres alumnos mayores, los amigos Bruel, Caussat y Colin, dedican la mayor parte de su tiempo a hacer payasadas, bromas y juegos que sus autoritarios maestros prohíben, castigan y otorgan un cero en conducta a los alumnos, además de obligarlos a pasar todos los domingos en detención. Aunque ellos son los principales blancos de sus maestros, en realidad, todos los alumnos consideran que son demasiado estrictos, autoritarios, ineptos y hasta corruptos. Su único aliado es un maestro de recién ingreso, que motiva a sus alumnos y tiene una inclinación a imitar a Chaplin en sus clases. Cuando se acerca la celebración por el Día de la Conmemoración, los maestros parecen más que predispuestos a tener a los tres alumnos bajo control absoluto, lo que los lleva a rebelarse contra las autoridades, organizando a todos en el colegio para lograrlo.

foto de Louis de Gonzague
Louis de Gonzague
Personaje : Frick, the Headmaster
foto de Raphaël Diligent
Raphaël Diligent
Personaje : Fireman
foto de Jean Dasté
Jean Dasté
Personaje : Supervisor Huguet
foto de Henri Storck
Henri Storck
Personaje : Priest

Inspirada en

Luego de que su padre murió, cuando Jean tenía 12 años, su madre lo abandono al poco tiempo, por lo que Vigo tuvo que pasar su infancia y adolescencia pasando por varios internados. La cinta está inspirada en sus propias experiencias bajo el sistema autoritario de educación en Francia.

Controversia

La película se proyectó por primera vez el 7 de abril de 1933 en París. El estreno conmociono muchos miembros de la audiencia que abuchearon a Vigo. Otros miembros de la audiencia aplaudieron en voz alta. Los críticos de cine franceses estaban fuertemente divididos sobre la película. Algunos lo calificaron de simplemente, mientras que otros elogiaron su atrevimiento ardiente. La cinta comenzó a redescubrirse por primera vez alrededor de 1945 cuan Leer más

Reconocida

77 años después de la muerte de Jean Vigo, su hija, la crítica de cine Luce Vigo, aceptó el Premio del Instituto Parajanov-Vartanov en 2011. El premio es llamado así por los cineastas soviéticos perseguidos Sergei Parajanov y Mikhail Vartanov, honrando póstumamente a Vigo por esta, considerada su obra maestra.  El actor ganador del Oscar Jon Voight presentó el premio y el director ganador del Oscar Martin Scorsese envió una carta para la ocasión Leer más

Especificaciones técnicas

País Francia
Distribuidora -
Año de producción 1933
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 7 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Francés
Formato de producción -
Color B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1933, La mejor película Comedia dramática, Mejores películas de Comedia dramática en 1933.