Zelig
Cartel de  Zelig
Dirigida por Woody Allen
|
Guion de Woody Allen
Reparto Woody Allen, Mia Farrow, Patrick Horgan
Medios
0,5 1 crítica
Usuarios
3,0 12 críticas
Mis amigos
--
notar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Película no recomendada a menores de 12 años

A finales de los años 20, un hombre llamado Leonard Zelig (Woody Allen) llama la atención de la comunidad científica cuando se enteran de que el sujeto en cuestión tiene la extraña e increíble habilidad de adoptar la figura física de quien sea que tenga a un lado, es por eso que entre las calles se ha ganado el apodo de "el hombre camaleón". A manera de falso documental, en esta película se presentan las evidencias y testimonios que la psicoanalista Eudora Fletcher (Mia Farrow) ha recabado en un intento por descubrir todo lo que sucede alrededor de este extraño ser. Las sospechas de la doctora se ven contrastadas cuando descubre que la fachada del hombre camaleónico en realidad vienen de problemas afectivos y sociales de su infancia: todo su acto es un medio de defensa para lograr ser aceptado y querido por el público. Con el paso del tiempo, Fletcher y Zelig comienzan a crear una relación que poco a poco escala hasta convertirse en un romance.

foto de Woody Allen
Personaje : Leonard Zelig
foto de Mia Farrow
Personaje : Dr Fletcher
foto de John Buckwalter
John Buckwalter
Personaje : Dr Sindell
foto de Marvin Chatinover
Marvin Chatinover
Personaje : Glandular Diagnosis Doctor

Mejor que la realidad

Para crear autenticidad, la producción utilizó lentes, cámaras y equipos de sonido reales de la década de 1920, y utilizó exactamente la misma iluminación que se hubiera hecho. Además, 'Gordon Willis' llevó los negativos expuestos a la ducha y los pisoteó.

Una enfermedad cinéfila

En 2007, psicólogos italianos descubrieron una forma rara de daño cerebral que afecta a sus víctimas de manera muy similar a la condición de Zelig (sin, por supuesto, las transformaciones físicas que lo acompañan). La investigadora Giovannina Conchiglia y sus asociados han propuesto el nombre de "Síndrome similar a Zelig" para el trastorno, debido a los paralelos con la película.

Las fotografías

Las imágenes de archivo de F. Scott Fitzgerald que se ven en la imagen son las únicas imágenes que se sabe que existen de Fitzgerald.

Especificaciones técnicas

País EE.UU.
Año de producción 1983
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Inglés, Alemán
Formato de producción -
Color Color y B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1983, La mejor película Comedia dramática, Mejores películas de Comedia dramática en 1983.