Anédotas sobre "Sanjuro" y de su rodaje

Tradición

La esposa de Mutsuta, interpretada por Takako Iris, tiene los dientes ennegrecidos, lo que era una forma tradicional japonesa de indicar que una mujer estaba casada, especialmente de moda entre los cortesanos de la Corte Imperial. Esta práctica se conoce como ohaguro.

Segunda ocasión

Esta es la segunda vez que Tatsuya Nakadai interpreta al villano donde el héroe es Toshiro Mifune, Ambos también se enfrentaron en la precuela de la película Yojimbo, aunque Nakadai interpretó a un personaje diferente en cada película.

Diferente plan

Inicialmente, esta cinta iba a ser una adaptación fiel de una novela de Peaceful Days, escrita por Shûgorô Yamamoto e incluso se iba a realizar antes de Yojimbo (1961), cinta que trata sobre un grupo de nueve samuráis que reciben la ayuda de dos ronin que no son buenos luchadores y tienen que usar su ingenio para engañar a dos bandos malvados opuestos para que se deshagan el uno del otro. Los antagonistas fueron cambiados por un organismo gubernamental corrupto y el engaño a dos bandos opuestos para que luchen entre sí. Después de que fuera un éxito, Toho solicitó a Akira Kurosawa que produjera una secuela, así que cambió a los dos ronin débiles por el poderoso personaje de Sanjûrô y reescribió el guion para que coincidiera con el tono de la original.

Santuario real

Aunque la mayoría de los decorados se construyeron en el estudio o en el solar, el santuario de la primera escena era un santuario real, sin uso, en Gotemba.

Artificiales

Todas las camelias utilizadas en la película eran artificiales. Las hojas eran reales y se extrajeron de una planta de Sakai y todas las mañanas antes del rodaje, se reemplazaban las hojas para evitar que parecieran viejas.

Secretos del rodaje de las películas más famosas de los últimos meses