‘Fantasmas con armas’: la vida de una de las periodistas más rebeldes de México llega a la Gira Ambulante 2025
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Cinéfila, bloguera y sagitariana. Me gusta tomarle fotos a casas y tengo carpetas con capturas de pantalla de películas.

Dirigido por Mauricio Avendaño, el documental hace parte de la Gira que incluye más de 129 títulos y estará presente en 5 ciudades del país.

Proceso

En la Gira de Documentales Ambulante 2025, que celebra su vigésima edición del 3 de abril al 12 de junio, hay un título que no pasa desapercibido. Se trata de una película que no solo documenta una parte fundamental de la historia de México, sino que también revive la voz de una mujer que durante décadas fue protagonista silenciosa de la resistencia en Chiapas.

'Fantasmas con armas': Una historia de legado familiar y político

La cinta, dirigida por Mauricio Avendaño, nieto de la periodista Concepción Villafuerte, nos lleva a la madrugada del 1 de enero de 1994, cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) irrumpió en San Cristóbal de las Casas. A través de la mirada de ‘Doña Conchita’, como la conocían, el documental reconstruye esa jornada desde la trinchera de los periodistas locales que vivieron el levantamiento, no solo como testigos, sino como parte activa de la difusión de lo que allí ocurría.

Concepción Villafuerte fue directora del periódico Tiempo, fundado en 1968 por su esposo, Amado Avendaño. Desde ahí salieron las primeras notas que informaron al mundo sobre lo que sucedía en el antiguo Valle de Jovel. Así, Fantasmas con armas se convierte en una crónica familiar y política, al mismo tiempo, donde la historia del EZLN se entrelaza con las memorias personales del director.

YouTube

Uno de los elementos más atractivos del documental es cómo retrata a Concepción Villafuerte como una mujer que eligió narrar la historia de su pueblo en tiempos difíciles. Su nieto, que no había nacido cuando ocurrió el levantamiento, se adentra en la historia familiar para entender el sufrimiento que percibía en casa. “Mi abuela vivía para hacer periodismo”, dijo Mauricio en entrevista con Excélsior, recordando el taller donde se imprimía el periódico, un lugar que terminó abandonado tras años de presiones y amenazas.

Gira Ambulante 2025: ¿Qué, dónde y cuándo ver los documentales?

YouTube

El documental forma parte de los más de 129 títulos provenientes de 47 países que conforman la selección de Ambulante este año. Además de las proyecciones, también habrá espacios de diálogo con el público a través de conversatorios, talleres, teatro documental, clases magistrales, dinámicas con infancias y proyecciones accesibles en Lengua de Señas Mexicana. La mayoría de las funciones son gratuitas, y como cada año, Cinépolis será una de las sedes principales.

La Gira Ambulante recorrerá varias ciudades de México, iniciando en Ciudad de México (3-10 de abril) y continuando en Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán. Cada sede ofrecerá oportunidades únicas para conectar con cineastas y protagonistas de las historias que se presentan. Si quieres conocer la programación completa y el mapa de sedes y proyecciones, visita el sitio oficial de Ambulante. Así podrás programarte con tu función favorita.

YouTube

Fantasmas con armas es un gran comienzo de esta gira. Una película sobre resistencia, memoria y una mujer que decidió contar lo que pasaba, aún cuando hacerlo significaba poner en riesgo todo lo que tenía, y que ahora, por fin, llega a la pantalla grande. ¿Qué dices? ¿Te animas a verla?

facebook Tweet
Te puede interesar