Han pasado algunas semanas desde que las redes sociales se inundaron de imágenes al estilo de Studio Ghibli. Pronto, millones de fotografías tanto personales como las que alguna vez se consideraron memes, se convirtieron en contenidos virales gracias a su parecido con películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y El increíble castillo vagabundo.
Después del fenómeno desatado en internet gracias a ChatGPT, además de abrir un discurso en torno al consumo de agua, los espectadores comenzaron a cuestionarse sobre los derechos de autor y la autenticidad de las imágenes creadas por artistas emergentes o profesionales. Por lo tanto, la plataforma de inteligencia artificial tomó medidas de precaución ante dichas declaraciones.

ChatGPT y OpenAI implementaron marcas de agua en los contenidos generados a partir de su nuevo modelo, ImageGen. De acuerdo con información de Bleeping Computer, una persona llamada Tibor Blaho comenzó a investigar al respecto y descubrió que las marcas de agua solo se reproducían en la aplicación del asistente virtual para dispositivos con sistema operativo Android.
Si bien las marcas de agua ya habían sido establecidas por ChatGPT desde hace tiempo, estas solo eran visibles en un texto, pero ahora se incluirán también para las imágenes. Aunque su generador de contenidos visuales ha atraído a millones de usuarios nuevos, es posible que la plataforma comience a cobrar una cuota para generar estas fotografías sin marca de agua.

Bleeping Computer también anunció que los suscriptores de ChatGPT Plus podrán generar y guardar estas imágenes sin marca de agua, y de esta manera alejarse de las polémicas en torno a los derechos de autor y los modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, la reproducción de estos estilos de animación ya han sido criticados por responsables de animes como One Piece. ¿Estás de acuerdo con el uso justo de esta herramienta y asistente virtual, o crees que cruzan la línea de propiedad de autoría?