La mejor serie para calmar la ansiedad y el insomnio, según estudios
Ari Alvarez
Ari Alvarez
-Redactora
Periodista y comunicóloga. Mi personalidad parte de ser una rocola andante que va cantando o citando frases de series y películas 24/7. Pro tip que me encanta: escuchar podcasts de narración es como tener cine para los oídos.

La serie, producida por una de las empresas más grandes dedicadas a reducir el estrés cotidiano, asegura que cada uno de sus episodios se basa en principios respaldados por la ciencia del sueño y la práctica del mindfulness.

Por mucho que amamos las series y películas que nos roban el aliento con intensas tramas oscuras, crudas o sencillamente muy emotivas -al estilo de Silenced, Sonríe o hasta Si la vida te da mandarinas- en ocasiones estas producciones se convierten en un granito de arena más que contribuye al estrés que se acumula con la rutina y las malas noticias. Desde el 2020, los casos de insomnio y ansiedad se dispararon por lo que una serie de Netflix apareció como una propuesta para serenar la mente y poder conciliar el sueño mucho mejor.

Netflix

Por irónico que parezca que una serie de televisión ayude a los suscriptores a dormir -e incluso a disminuir su tiempo de pantallas- esta producción animada de tan sólo siete episodios promete hacerlo. La miniserie estuvo a cargo de Headspace, una popular aplicación de meditación que asegura estar completamente respaldada por estudios científicos.

Se trata de Guía Headspace para dormir bien, creada por Headspace y Vox Media Studios en colaboración con la plataforma de la N roja. Desde la premisa de la producción se anuncia que el programa está diseñado para enseñar a la audiencia a dormir mejor ofreciendo técnicas de relajación y mindfulness para combatir el insomnio y reducir el estrés.

Netflix

Cada uno de sus capítulos, de máximo 20 minutos, aborda temas como la importancia de desconectarse de los dispositivos electrónicos antes de dormir, los efectos de los somníferos y cómo establecer una rutina nocturna mucho más sana. Además, al final de los episodios, se incluye una meditación guiada para ayudar a los espectadores a relajarse en ese momento exacto y quién sabe, hasta podrías quedarte dormido ahí mismo.

Si bien Guía Headspace para dormir bien y sus creadores no establecen directamente los estudios en los que está basada su serie animada, medios como The Hollywood Reporter resaltan cómo la producción desmenuza "la ciencia detrás de una noche sana de sueño". Asimismo, algunos de los tips recomendados están ligados a ejercicios del entrenamiento autógeno de Schultz, que básicamente es una forma de meditación que ayuda a relajarse y aceptar los pensamientos sin juzgarlos.

Netflix

Si en las últimas semanas o días te ha costado trabajo dormir o sientes que el estrés comienza a rebasarte, tal vez en lugar de hacer un maratón completo lo que necesites sea ver Guía Headspace para dormir bien y anotar un par de consejos para que, llegada la noche, puedas tener un sueño mucho mejor.

facebook Tweet
Te puede interesar