
Una guía esperanzada, un escritor atormentado y un profesor decidido. Esta no es la premisa de un chiste, sino el punto de partida de Stalker, una de las películas más influyentes del cine de ciencia ficción. Dirigida por el legendario cineasta soviético Andrei Tarkovsky en 1979, esta obra maestra es mucho más que una simple historia sobre un trío de personajes en busca de respuestas: es una profunda reflexión sobre la fe, el deseo humano y los misterios de lo desconocido.
A pesar de su complejidad y ritmo contemplativo, esta cinta ha logrado conectar con generaciones enteras. Cuando se estrenó hace 46 años en la entonces Unión Soviética, las críticas estaban divididas y el público no supo muy bien cómo recibirla. Pero como ocurre con muchos clásicos de culto, el tiempo hizo justicia. En 2012, fue reconocida por el British Film Institute como una de las cien mejores películas de todos los tiempos.

Filosofía, tensión y belleza: Andrei Tarkovsky redefine la ciencia ficción
Gracias a esa revalorización, la cinta fue restaurada y relanzada en formato físico por The Criterion Collection en 2017, incluyendo entrevistas y material adicional. Sin embargo, lo más impactante es que esta joya —considerada por muchos como el mayor logro del cine de ciencia ficción filosófica— puede verse hoy gratuitamente en internet, acercando su mensaje a nuevas audiencias que buscan algo más que acción y efectos especiales.
La historia gira en torno a un enigmático guía conocido solo como el Stalker, interpretado por Alexander Kaidanovsky, quien lleva a un escritor (Anatoly Solonitsyn) y a un profesor (Nikolai Grinko) a un lugar misterioso y peligroso conocido como la Zona. Allí, se dice, existe una habitación capaz de conceder el más profundo deseo de quien entre. Aunque la premisa puede parecer simple, la ejecución de Tarkovsky la eleva a niveles poéticos y existenciales poco comunes en el género.

A medida que los protagonistas se adentran en este espacio casi extraterrestre, Tarkovsky propone un juego visual y sonoro fascinante. Mientras que el mundo exterior se muestra en tonos apagados, la Zona se presenta llena de color, textura y detalles sensoriales que provocan una inmersión hipnótica. El peligro acecha en cada rincón, aunque nunca se manifiesta del todo; lo que realmente inquieta es la transformación interior de los personajes.

Y es que más allá del viaje físico, lo que vemos es una confrontación de ideales. El escritor busca inspiración; el profesor, una excusa científica para impedir el mal uso de la habitación, incluso llevando una bomba oculta; y el Stalker, por su parte, se aferra a la creencia de que su misión es ayudar a los demás a encontrar sentido a sus vidas. La tensión no proviene de monstruos o armas futuristas, sino de los conflictos entre estas visiones del mundo y lo que cada uno espera hallar.
Si esta intrigante y cautivadora experiencia te ha despertado el interés, debes saber que puedes ver la película completamente gratis en YouTube, específicamente en el canal oficial de Mosfilm. Como dato adicional, este canal tiene otras obras del director, como Solaris, disponibles de forma libre. Una oportunidad única para sumergirse en el cine más reflexivo y enigmático del género.