La NASA elige la película de ciencia ficción más realista (y es preocupante para la humanidad)
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

De acuerdo con científicos de la NASA, la película que mejor retrata el futuro de la humanidad no tiene explosiones cada cinco minutos ni alienígenas, sino algo que es mucho más inquietante, perturbador y real.

La ciencia ficción nos ha dado aventuras hacia galaxias muy, muy lejanas como en Star Wars, batallas interplanetarias como en Duna, y viajes en el tiempo con Volver al futuro. Y aunque hay muchos escenarios que sólo tienen lugar en la imaginación, parece ser que hay una película que se acerca demasiado a la realidad, tanto, que hasta la NASA la considera la más exacta sobre el futuro.

Estamos hablando de ese género que ha permitido que la imaginación cruce fronteras, capturando la atención de los espectadores con vistazos hacia lo que podría ser el futuro, donde todo puede pasar. Según los expertos, no todo en el mundo de la ciencia ficción es espectáculo y efectos especiales, sino que algunas historias muestran miradas inquietantes hacia lo que la humanidad podría enfrentar.

Más allá de virus mortales como en Soy Leyenda y Guerra Mundial Z, o tecnologías que amenazan nuestra existencia como en Terminator y Blade Runner, se encuentra una cinta que refleja con fidelidad un escenario que ya ha iniciado y que se desarrollará aún más en un par de años. Esta película no tiene que ver con robots asesinos con el rostro de Arnold Schwarzenegger ni con hongos mutantes como en The Last of Us, sino con genética.

Columbia Pictures

Fue durante una conferencia en la ciudad de Los Ángeles, que el grupo de científicos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA decidió tomarse un momento y analizar qué película de ciencia ficción cuál retrata el futuro. La ganadora fue Gattaca: Experimento genético, la cinta de 1997 que, más que explosiones, ofrece una crítica a lo que podría ser una alerta directa para la humanidad.

Dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law, la cinta nos transporta a un futuro donde los bebés ya no nacen al azar, sino que son creados genéticamente para ser lo más "perfectos" posible. En esta sociedad del futuro, las personas son clasificadas desde el nacimiento por su ADN, lo cual determina a qué cargos y trabajos pueden aspirar, o si están condenados a realizar tareas menores.

Si bien para muchos puede sonar a exageración, los científicos dicen lo contrario. Hoy en día, la modificación genética ya es una realidad con técnicas tan especializadas y exactas que permiten alterar secuencias específicas del ADN. Aunque por un lado abre la puerta a tratamientos para enfermedades, por otro, presenta la posibilidad de diseñar bebés con ciertas características físicas o intelectuales.

Columbia Pictures

El escenario que plantea Gattaca ya no parece una fantasía futurista como lo fue a finales de los noventa, sino que se pone de manifiesto como una advertencia sobre decisiones que podríamos tener que enfrentar muy pronto. Con los años, la trama de la cinta ha ganado peso, y con la validación científica de la NASA, podemos decir oficialmente que Gattaca fue adelantada a su tiempo.

Gattaca: Experimento genético
Gattaca: Experimento genético
Fecha de estreno 6 de marzo de 1998 | 1h 46min
Dirigida por Andrew Niccol
Usuarios
3,2
facebook Tweet
Te puede interesar