‘The Last of Us’: La ciencia explica por qué la temporada 2 dará más miedo
Liz Hernández
Liz Hernández
-Redactora
Comparto cumpleaños con Chantal Akerman y Forrest Gump. Crecí aterrorizada por David Lynch y soy la fan número uno de Antoine Doinel.

¿Qué tan posible es la infección que se retrata en ‘The Last of Us’? De acuerdo con expertos, la temporada 2 se acerca más a la realidad debido a este detalle.

A dos años del estreno de The Last of Us en HBO y el catálogo de Max, los fanáticos del videojuego, y los amantes de Pedro Pascal, se encuentran impacientes por ver el retorno de los famosos personajes que lideran el proyecto desarrollado por Neil Druckmann y Craig Mazin retomando el título de Naughty Dog. Después de una exitosa transmisión en televisión por cable y en streaming, la aclamada adaptación estará de vuelta con una segunda temporada.

Muchos fans de The Last of Us tenían cierta intriga con el lanzamiento de esta serie televisiva, pues las adaptaciones de videojuegos tienen mal historial en la pantalla grande (y el reciente estreno de Una película de Minecraft lo comprueba, a pesar de ser un éxito en taquilla). Sin embargo, las actuaciones protagónicas, además del desarrollo de Druckmann y Mazin, atraparon la atención no solo de los fanáticos, sino de aquellos que no conocían nada del título.

HBO

Uno de los elementos que más impactó a las audiencias fue el diseño de los zombies y la amenaza que representaba para la población, especialmente en el episodio en que la señal llega luego de pisar las raíces y el estímulo llegó hasta otro punto de la ciudad. Luce aterrador, pero ¿los creadores lograrán incrementar el horror para la segunda entrega? De acuerdo con un grupo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica, sí será posible.

Retomando los estudios del doctor Jim Kronstad, “a los hongos les encanta producir esporas”, y en la segunda temporada abunda la infección de los humanos tras la liberación de esporas en el aire, en vez de las raíces, como se mostró en la entrega previa. “Es algo más cercano a la realidad”, señaló el especialista en el tema, aunque también indicó que los no pueden sobrevivir a lugares que superan los 32 grados de temperatura.

HBO

Kronstad aseguró que la temperatura promedio del ser humano es de 37 grados, pero a pesar de que supera los límites seguros para los hongos, cada vez se adaptan mejor al calor de la Tierra. Si quieres conocer de lo que es capaz el cordyceps en un universo alterno, recuerda que la nueva temporada de The Last of Us, también protagonizada por Bella Ramsey y Kaitlyn Dever, estrena el próximo domingo 13 de abril.

facebook Tweet
Te puede interesar