La película que atormentó a Ridley Scott: 3 meses de depresión lo llevaron a crear 'Alien'
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

La realidad es que detrás de 'Alien, el octavo pasajero', una de las películas más aterradoras e innovadoras del cine, hay una historia de crisis emocional de tres meses por la que atravesó Scott Ridley.

Ridley Scott no es cualquier nombre en la industria del cine. El británico es una verdadera leyenda viviente que ha dejado una huella indeleble en el séptimo arte con películas que van desde las arenas romanas en Gladiador y Gladiador 2, hasta los rincones más melancólicos del futuro con Blade Runner. El cineasta también nos ha hecho reflexionar con Thelma y Louise, y dar lecciones de historia con Napoleón , aunque si hay una cinta que sigue definiendo su estilo, esa es Alien: El octavo pasajero.

Aún hoy, su obra maestra de 1979 hoy sigue quitando el sueño y las ganas de comer a más de uno, con escenas como en la que un extraterrestre bebé sale explosivamente del pecho de uno de los personajes de la cinta. Lo que pocos saben es que esta película nació de un momento muy, muy oscuro para el director. La realidad es que detrás de Alien, una de las películas más aterradoras e innovadoras del cine, hay una historia de crisis emocional.

Todo se remonta a 1977, cuando Ridley Scott había dado un paso firme como director con Los duelistas, su primera película. El filme fue todo un éxito entre los críticos y hasta se llevó el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Cannes. Ridley estaba feliz y entusiasmado para su siguiente proyecto, sin embargo, la vida decidió darle un momento de reflexión profunda que terminaría convirtiéndose en Alien, el octavo pasajero.

George Lucas / Disney

Durante su estancia en Los Ángeles, Scott fue invitado a ver el estreno de una cinta que nadie esperaba que sacudiera al mundo tanto como lo hizo: Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza, la primera entrega del universo galáctico creado por George Lucas. "Me dejó sin palabras. ¡Estuve deprimido durante tres meses! ¿Cómo iba a hacer Tristán e Isolda si George Lucas podía hacer eso?", dijo Ridley sobre cómo planeaba hacer una versión de una conocida leyenda de su país natal.

La guerra de las galaxias fue tan impresionante que provocó una pequeña crisis existencial en Ridley. Para el cineasta, un romance medieval no podía competir con una historia de naves espaciales, planetas recónditos, androides y un villano aterrador. Y después de pasar tres meses de pausa, Ridley decidió cambiar el mundo de la ciencia ficción desde ángulo aterrador.

George Lucas / Disney

El resto es historia. Ridley abandonó su idea romántica de Tristán e Isolda y se lanzó de lleno a dirigir Alien en cuestión de semanas. Más de 40 años después, el legado de Alien sigue más fuerte que nunca. En 2024, Alien: Romulus llegó a los cines, trayendo de vuelta ese suspenso inquietante de la primera entrega, cautivando tanto a fanáticos de la franquicia como a los recién llegados. Con más de 350 millones de dólares acumulados, esta cinta no sólo rindió tributo, sino que reafirmó por qué la visión de Ridley sigue siendo tan relevante como en 1979.

Alien, el octavo pasajero
Alien, el octavo pasajero
Fecha de estreno 25 de mayo de 1979 | 1h 56min
Dirigida por Ridley Scott
Con Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright
facebook Tweet
Te puede interesar