¿'Chicas desaparecidas: El asesino de Long Island' de Netflix está basada en una historia real?
Jessica Campos
Jessica Campos
-Redactora
Algunas de mis películas favoritas son 'Birdman', 'Begginers' y 'L'âge atomique'. El cine de terror me da miedo, me gustan los comics, y mis géneros favoritos son la fantasía y la animación. Estudié Comunicación en la UNAM y algún día terminaré la carrera de Historia en la FFyL.

Una nueva miniserie está triunfando en Netflix con una historia desgarradora. Aquí te contamos los detalles.

Netflix estrenó una nueva serie llamada Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island a modo de un documental de tres episodios que rápidamente se ha posicionado entre los contenidos más vistos del streaming. La producción, dirigida por Liz Garbus, se adentra en la aterradora historia real del asesino en serie de Long Island y la larga búsqueda de justicia para sus víctimas.

Además explora la desaparición de varias trabajadoras sexuales en los alrededores de Gilgo Beach, Nueva York, y el caso del arquitecto Rex Heuermann, quien fue arrestado en 2023 acusado de siete asesinatos. A través de testimonios de familiares de las víctimas, agentes policiales y expertos en criminología, la producción busca arrojar luz sobre un caso que conmocionó a Estados Unidos durante más de una década.

La historia detrás de esta docuserie se remonta a 2010, cuando la joven Shannan Gilbert desapareció en Long Island. Su caso llevó a la policía a descubrir los restos de varias mujeres en la misma zona, lo que destapó la presencia de un asesino en serie activo. Sin embargo, durante años, la investigación estuvo plagada de obstáculos y negligencias que impidieron avances significativos.

Netflix

Un giro clave en el caso ocurrió en 2021 con la llegada de Rodney Harrison como nuevo comisionado de policía del condado de Suffolk. En 2022, creó un grupo especial de investigación de homicidios que digitalizó la evidencia y permitió conectar pistas que antes habían sido pasadas por alto. Finalmente, en 2023, Heuermann fue arrestado tras una serie de pruebas forenses y tecnológicas, incluyendo la recuperación de una caja de pizza desechada por el sospechoso, cuyo ADN coincidía con cabellos encontrados en las escenas del crimen.

Liz Garbus no es ajena a este caso, ya que en 2020 dirigió la película Lost Girls, como un drama basado en la historia de las víctimas de Long Island. En esta ocasión, con Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island, la directora vuelve a abordar la investigación, pero desde una perspectiva más documental, incluyendo entrevistas con los seres queridos de las víctimas y nuevos detalles sobre la captura de Heuermann.

Así, uno de los aspectos más impactantes de la docuserie se vuelve la exploración del estigma que rodea a las víctimas, todas ellas trabajadoras sexuales, y cómo esto afectó la percepción del caso tanto en los medios como en la investigación policial. Garbus señaló que su objetivo con esta producción es generar conciencia sobre la forma en que la sociedad ve y trata a las víctimas de crímenes violentos.

Netflix

Desde su estreno, Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island generó un fuerte impacto en la audiencia, consolidándose como una de las producciones documentales más relevantes del año. Su crudeza, sumada a su rigurosa investigación y testimonios conmovedores, la convierten en una pieza imprescindible para quienes buscan entender más sobre este oscuro episodio de la historia criminal de Estados Unidos.

La docuserie ya está disponible en Netflix y, basada en hechos reales, promete seguir dando de qué hablar en los próximos días. ¿Te atreves a verla?

facebook Tweet
Te puede interesar