La adictiva miniserie de ciencia ficción que nadie vio en Netflix: solo tiene 6 episodios
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Con una historia intrigante que mezcla crimen, ciencia ficción y dilemas éticos, esta miniserie de Netflix ofrece un relato envolvente donde el pasado y el presente colisionan con consecuencias impredecibles.

Si bien es cierto que Adolescencia, Atrapados y La residencia son algunas de las series de Netflix más exitosas del momento, también es pertinente señalar que, entre la vasta oferta de contenido en la plataforma de streaming, algunas producciones pasan desapercibidas a pesar de su calidad y originalidad. Tal es el caso de Vórtice, una miniserie franco-belga que combina ciencia ficción y thriller para contar una historia de misterio, amor y dilemas temporales.

La historia sigue a Ludovic, un policía que en el año 2025 investiga la misteriosa muerte de una mujer en la misma playa donde, 27 años antes, su esposa Mélanie perdió la vida en circunstancias similares. Utilizando tecnología de realidad virtual para recrear escenas del crimen, Ludo descubre un inesperado portal temporal que le permite comunicarse con su esposa en el pasado, exactamente once días antes de su muerte. Esta situación lo coloca ante un dilema: intentar salvarla, arriesgando las consecuencias imprevisibles de alterar el tiempo.

Netflix

Realidad virtual y crímenes del pasado: la serie de Netflix que deberías ver

A medida que avanza la trama, la serie creada por Camille Couasse y Sarah Farkas plantea preguntas éticas profundas. Ludo ha rehecho su vida y tiene una nueva familia, por lo que cualquier cambio en el pasado podría borrar su presente. La narrativa explora el efecto mariposa, mostrando cómo pequeñas modificaciones pueden alterar por completo el destino de las personas que lo rodean.

Uno de los grandes aciertos de Vórtice es su uso de la tecnología como un recurso narrativo. La serie emplea efectos visuales de vanguardia, como pantallas LED que crean entornos inmersivos, similar a la técnica utilizada en The Mandalorian. Además, el uso de la realidad virtual no solo es un elemento de la trama, sino que también refuerza el tono futurista y el suspenso de la historia, agregando un nivel adicional de intriga.

Netflix

El elenco también juega un papel crucial en el impacto de la serie. Tomer Sisley ofrece una interpretación convincente de Ludovic, mostrando con intensidad la lucha interna del personaje entre su amor por Mélanie y su compromiso con su vida actual. Camille Claris, por su parte, logra transmitir la angustia de una mujer que se entera de su trágico destino y debe decidir cómo enfrentarlo.

La serie no solo ofrece una trama de ciencia ficción intrigante, sino también un misterio policíaco bien construido. A medida que Ludo y Mélanie intentan descubrir la verdad detrás de su muerte, la serie introduce giros inesperados, sospechosos ambiguos y una investigación que mantiene la tensión hasta el último episodio. Esta combinación de géneros hace que Vórtice sea una propuesta distinta dentro del catálogo de Netflix.

Netflix

Aunque la historia presenta ciertas licencias narrativas propias del género de viajes en el tiempo, Vórtice logra equilibrar el aspecto científico con la emoción humana. La serie invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del destino, las consecuencias de nuestras decisiones y el peso del pasado en nuestras vidas. Con su ritmo vertiginoso y su capacidad para mantener la intriga, esta miniserie se convierte en una opción ideal para los amantes del thriller y la ciencia ficción.

facebook Tweet
Te puede interesar