Directores de ‘El último viaje’ explican cómo el documental cambia la percepción de los adultos mayores
Liz Hernández
Liz Hernández
-Redactora
Comparto cumpleaños con Chantal Akerman y Forrest Gump. Crecí aterrorizada por David Lynch y soy la fan número uno de Antoine Doinel.

Considerado como uno de los posibles contendientes a Mejor película internacional para los Oscar 2025, ‘El último viaje’ de Filip Hammar y Frederik Wikingsson retrata la vida cotidiana de un profesor en la vejez.

Aunque los documentales frecuentemente se centran en retratar una persona famosa, como ocurrió en Amy (La chica detrás del nombre), la docuserie El lado oscuro de la fama infantil, o Johnny vs Amber: El último juicio, hay otras producciones que recuperan información de sucesos históricos, aventuras a la intemperie (las favoritas de Werner Herzog), o anécdotas en carretera. El último viaje, dirigida por Filip Hammar y Frederik Wikingsson, entra en la categoría de este último.

El próximo 3 de abril estrena en cines este largometraje sueco que retrata no solo a su dúo de directores, sino al papá de uno de ellos. Lars Hammar, el padre de Filip, es el núcleo de esta producción que, a diferencia de presentar a las audiencias la vida de una celebridad del cine, televisión o un personaje histórico, tiene como propósito envolverse en la cotidianidad de una persona ordinaria ante los ojos de muchos.

Universal Pictures

Al ver que su padre se encuentra en depresión y no tiene los mismos ánimos de antes, el cineasta decide embarcarse en un viaje por carretera junto a su amigo y su papá en dirección a la costa francesa, recorrido que Lars realizaba cuando era joven y al que lo llevó de vacaciones cuando él era un niño. A lo largo de la cinta, su papá se olvida de los problemas de la vejez y experimenta “lo inesperado” de la juventud de nuevo, recuperando sus ganas de vivir.

Durante una entrevista exclusiva con Sensacine Latam, los directores de este documental que fue propuesto como la selección de Suecia para participar en los premios Oscar 2025, nos contaron que su percepción en torno a la vejez cambió tras documentar este road trip en familia. “Las personas de la tercera edad que nos rodean a veces sienten que no hacen lo mejor que pueden, que son débiles. Yo puse mucha presión en mi papá al decirle constantemente ‘¿Dónde está tu espíritu aventurero? ¡Levántate de esa silla!’, y creo que eso es contraproducente porque los vuelve tristes y estresados”.

Universal Pictures
Con esta película descubrí que es mejor no presionarlos para hacer cosas, [la responsabilidad] recae en mí, en todos nosotros, de disfrutar ese viaje con ellos cuando son más viejos, y respetar su espacio. Es frustrante ver que alguien que amas ya no es capaz de hacer ciertas cosas.

Por su parte, Wikingsson compartió que el documental es divertido porque juega con la ficción para fabricar escenas falsas y así entretener a Lars. “Es triste darse cuenta cómo su apatía le ha hecho quedarse en casa, así que creamos escenarios en la película, como montar accidentes de tráfico en los que la gente se grita entre sí, con el propósito de que él se olvidara de la depresión y fuera feliz aunque solo durara un instante”. El último viaje estrena en cines la próxima semana en México.

facebook Tweet
Te puede interesar