En el vasto universo del séptimo arte, hay un género que, por su crudeza, emoción y niveles épicos, ha capturado la atención tanto del público como de la crítica durante décadas: el cine bélico. Desde Salvando al soldado Ryan hasta Apocalipsis Ahora, pasando por joyas como La delgada línea roja y la inolvidable Dunkerque de Christopher Nolan, estas historias han sumergido a los espectadores en los campos de batalla con una intensidad emocional que, muchas veces, los deja sin aliento.
Lo mejor es que ahora, gracias al streaming, no hace falta estar en una sala de cine para revivir estas leyendas del cine. Precisamente, dentro de las películas más aclamadas en el género bélico encuentra una de las cintas de guerra más intensas, brutales y cinematográficamente poderosas de todos los tiempos. Para muchos, este filme cuenta con todo lo necesario para ser una auténtica obra cinematográfica para ejemplificar cómo hacer cine de guerra con imágenes y momentos que el público jamás podría olvidar.

Hablamos de La caída del halcón negro, una producción que fue dirigida por Ridley Scott, uno de los grandes titanes de Hollywood, quien también responsable de títulos como Blade Runner, Gladiador y Alien: El octavo pasajero. En México, esta joya del género bélico está disponible en plataformas de streaming como Apple TV+ y Amazon Prime Video, y si aún no la has visto o quieres volver a verla, este puede ser el momento ideal para lanzarte de lleno a esta experiencia tan desgarradora como impresionante.

La película, estrenada en 2001, está basada en hechos reales y recrea la batalla de Mogadiscio, un enfrentamiento ocurrido en 1993 durante la intervención militar estadounidense en Somalia. Lo que en un inicio era una misión "rápida y precisa" para capturar a dos importantes lugartenientes de la guerra somalí, se convierte rápidamente en una pesadilla sin salida cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados en el corazón de una ciudad controlada por milicias enemigas.
A partir de ese momento, soldados estadounidenses, atrapados, aislados y bajo fuego constante, deben luchar no solo por cumplir su misión, sino por sobrevivir y rescatar a sus compañeros. Lo que sigue es una sucesión de tiroteos, tensión y decisiones al límite que nos recuerdan, con crudeza, lo que significa estar en el infierno de la guerra.

¿POR QUÉ VER 'LA CAÍDA DEL HALCÓN NEGRO'?
Pocas personas tienen la capacidad de transformar el caos en arte visual como lo hace Ridley Scott. En La caída del halcón negro, el director británico logró capturar el ritmo de la batalla sin sacrificar ningún elemento. En todo momento sabes exactamente qué está pasando, dónde, y a quién, incluso cuando todo parece desmoronarse. Además, la cinta cuenta con una banda sonora compuesta por Hans Zimmer que potencia cada escena con ese dramatismo característico del compositor alemán.