¿Por qué los 7 enanos del live-action de ‘Blancanieves’ fueron creados con CGI?
Luis Fernando Galván
Obsesionado con los conceptos de "ficción", "metaficción" e "intertextualidad", disfruto ver cómo los espectadores recurren a la inteligencia artificial para ofrecer cruces y fusiones entre los universos y las franquicias más famosas del cine y la televisión.

El live-action ha generado controversia por la decisión de Disney de crear a los enanos con CGI en lugar de contratar actores. Esta elección, influenciada por debates sobre representación, ha dividido opiniones entre críticos y espectadores.

El remake en live-action de Blancanieves ha estado envuelto en controversia desde que Disney anunció su desarrollo. Una de las decisiones que más debate ha generado ha sido la creación de los siete enanos mediante CGI en lugar de contratar actores para interpretarlos. La ausencia de actores reales en estos roles ha sido cuestionada tanto por seguidores de la versión animada original como por activistas y críticos de la industria cinematográfica.

Ahora que la película se encuentra en las salas de cine, más allá de ver a Rachel Zegler como Blancanieves y a Gal Gadot como la Reina Malvada, uno de los elementos que llama la atención del público es la representación animada por computadora de los siete enanos. La decisión de Disney de utilizar CGI en estos personajes es percibida por algunos como un intento de modernizar la historia, mientras que para otros es una manera de evitar debates sobre representación y diversidad en la industria del cine.

The Walt Disney Pictures

El debate detrás de la versión CGI de los siete enanos de ‘Blancanieves’

Uno de los principales detonantes de esta controversia fue la opinión del actor Peter Dinklage, quien en 2022 criticó abiertamente la producción de Disney. Dinklage argumentó que la compañía estaba tratando de mostrarse progresista al elegir a una actriz latina para el papel de Blancanieves, pero al mismo tiempo mantenía lo que él consideraba una narrativa anticuada sobre los enanos. Su postura generó una amplia discusión en torno a cómo Hollywood representa a las personas con enanismo y si la historia de Blancanieves debía actualizarse en ese sentido.

La respuesta de Disney a estas críticas no fue explícita, pero la decisión de optar por personajes generados por computadora sugiere que la compañía intentó evitar el debate sobre la representación de personas con enanismo en la industria. Sin embargo, esta elección no logró satisfacer a todos. Para muchos críticos, la película de Marc Webb desaprovechó la oportunidad de dar visibilidad a actores con enanismo, quienes podrían haber interpretado a los personajes de manera auténtica y con una perspectiva renovada.

The Walt Disney Pictures

A pesar de que los enanos fueron creados con CGI, el producto final muestra que estos personajes mantienen un diseño cercano a la versión animada de 1937. Esto genera una segunda ola de críticas, ya que algunos consideran que Disney no solo había evitado contratar actores reales, sino que también había perpetuado estereotipos presentes en la película original. En lugar de modernizar la historia, la compañía terminó afianzando los mismos elementos que habían sido objeto de cuestionamiento.

Algunos espectadores consideran que la inclusión de los enanos digitales no afecta significativamente la historia, mientras que otros afirman que su apariencia y falta de expresividad les restan impacto emocional. La crítica de Nell Minow para Roger Ebert subrayó que, aunque Disney intentó evitar una representación condescendiente de los enanos, la ejecución final no resultó del todo satisfactoria y dejó cabos sueltos en la construcción de la historia.

The Walt Disney Pictures

La controversia en torno a la decisión de utilizar CGI en lugar de actores reales no solo se centra en la representación de los personajes, sino también en el impacto que esta elección tiene en la narrativa. Los enanos fueron retratados con menos profundidad que en la versión animada, y sus contribuciones a la historia se redujeron a momentos de humor físico. Esto llevó a algunos críticos a considerar que Disney había sacrificado la riqueza del relato original en favor de una solución técnica que, en última instancia, no convenció a todos los espectadores.

facebook Tweet
Te puede interesar