Antes de ‘Mickey 17’, Robert Pattinson protagonizó una obra maestra de la ciencia ficción (no es ‘Tenet’)
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Antes de su colaboración con Bong Joon-ho, Robert Pattinson ya había incursionado en la ciencia ficción con una película única, inquietante, hipnótica y arriesgada que desafió los límites del género.

Protagonizada por Robert Pattinson y con un elenco de primer nivel, que incluye a Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo, Mickey 17 promete una historia intrigante en la que el protagonista es enviado en misiones extremadamente peligrosas y, tras cada muerte, es regenerado en un cuerpo idéntico con todos sus recuerdos intactos. Con el característico estilo de Bong Joon-Ho, la película explora la identidad, la conciencia y el costo de la inmortalidad en un mundo futurista lleno de secretos.

Para acompañar el estreno de Mickey 17 en Cinépolis y Cinemex, existe otra película de ciencia ficción protagonizada por Pattinson que merece ser redescubierta. Se trata de un filme del 2018 dirigido por la aclamada cineasta Claire Denis, una obra que combina horror y drama en una historia inquietante y visualmente impactante. A diferencia del tono excéntrico de la nueva producción del director de Okja y Parásitos, esta película ofrece una visión mucho más oscura y perturbadora del cosmos, explorando la naturaleza humana en un contexto único.

Warner Bros.

La película de ciencia ficción que redefinió la carrera de Robert Pattinson

High Life desafía las convenciones del género al explorar la supervivencia en el espacio desde una perspectiva profundamente filosófica y existencial. A diferencia de otras narrativas espaciales centradas en la exploración y la conquista, el filme se sumerge en la condición humana y en los límites de la moralidad cuando la vida se reduce a un experimento científico.

La historia se desarrolla en una nave tripulada por exconvictos condenados a muerte, enviados en una misión aparentemente suicida para extraer energía de un agujero negro. En medio de este ambiente desolador y opresivo, Monte, interpretado por Robert Pattinson, emerge como una figura solitaria y estoica, dedicada al cuidado de su hija Willow, con quien comparte un destino incierto en el espacio infinito.

Wild Bunch

La película construye su atmósfera a través de una narrativa no lineal que intensifica el misterio sobre el destino de la tripulación. Monte y Willow son los únicos sobrevivientes en la nave, pero la historia se despliega a través de recuerdos fragmentados que revelan progresivamente el destino de los demás pasajeros. El pasado de la nave está marcado por la desesperación, los conflictos internos y los experimentos llevados a cabo por la Dra. Dibs (Juliette Binoche), una científica obsesionada con la reproducción en el espacio.

La actuación de Robert Pattinson es central para transmitir la complejidad emocional de la película. Su interpretación de Monte es minimalista pero profundamente conmovedora; un hombre marcado por la culpa y la pérdida, pero que encuentra en su hija un propósito inesperado. Su relación con Willow se convierte en el corazón del filme, ofreciendo un contraste entre la crudeza del entorno y la ternura de su vínculo. Monte es un personaje que, a pesar de su pasado y de las circunstancias, elige la compasión en un mundo que parece haberla abandonado.

Wild Bunch

Claire Denis dota a High Life de una estética hipnótica y perturbadora, donde la belleza visual coexiste con imágenes de brutalidad y desesperación. La fotografía, con sus contrastes entre la oscuridad del espacio y la calidez del invernadero dentro de la nave, crea una sensación de aislamiento y extrañeza. El diseño de producción y la iluminación, en especial el resplandor anaranjado en la secuencia final, reflejan el intento de encontrar luz dentro de la vastedad del vacío. Esta mezcla de belleza y horror, de contemplación y violencia, es una constante en la obra de Denis, quien evita las convenciones del cine de ciencia ficción para construir una experiencia sensorial única.

High Life
Usuarios
3,0

facebook Tweet
Te puede interesar