Antes de ‘Emilia Pérez’, esta fue la película extranjera (y mexicana) con varias nominaciones en los Premios Oscar
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Con varias nominaciones y una acogida internacional, esta obra marcó un precedente para el cine extranjero en la competencia más prestigiosa de la industria de Hollywood.

Las nominaciones al Oscar 2025 están encabezadas por Emilia Pérez, que consiguió 13, colocándose al nivel de clásicos como Lo que el viento se llevó y Mary Poppins, así como de películas más recientes como Oppenheimer y La forma del agua. El controvertido filme recibió nominaciones en diversas categorías, desde mejor película hasta mejor canción original (con dos temas distintos), además de menciones para las actrices Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña.

A pesar de ser una producción francesa que explora la vida en México, en un claro movimiento de apropiación y extractivismo cultural, la película de Jacques Audiard se convirtió en una de las principales favoritas para llevarse el premio a mejor película. Sin embargo, la situación dio un giro cuando se destaparon tuits racistas y ofensivos de Gascón, publicados años atrás. La actriz, la primera persona trans en recibir una nominación, inició una gira de disculpas que, en lugar de calmar las aguas, pareció empeorar la situación.

Why Not Productions

Nominaciones históricas: El impacto de esta película mexicana en los Oscars

Antes de Emilia Pérez, hubo una producción mexicana que logró gran reconocimiento internacional: Roma, la aclamada película de Alfonso Cuarón. Estrenada en 2018, esta obra no solo recibió elogios por su impresionante cinematografía, sino que también rompió barreras al ser la primera película de Netflix nominada al Premio Oscar. Con un total de 10 nominaciones, Roma se convirtió en una de las películas más celebradas de esa edición.

Ambientada en el vecindario Roma de la Ciudad de México durante los años 70, la película ofrece un retrato íntimo y conmovedor de Cleo, una empleada doméstica indígena que vive con una familia de clase alta. La historia, semi-autobiográfica, fue inspirada en la propia niñera de Cuarón, quien jugó un papel fundamental en su vida. La manera en que Cuarón captura la vida cotidiana de los personajes es un testimonio de su destreza como cineasta, creando una atmósfera de nostalgia y emoción.

Pimienta Films

Yalitza Aparicio, quien debutó en el cine con Roma, se llevó una nominación al Oscar como Mejor Actriz, lo que marcó un punto cumbre para el cine mexicano y para las mujeres indígenas en el cine. Cuarón explicó en entrevistas que encontrar a la actriz adecuada para el papel de Cleo fue un desafío, pero cuando conoció a Aparicio, supo que había encontrado a la persona perfecta para el papel. Su actuación fue tan impactante que rápidamente se convirtió en una de las caras más reconocidas en el cine internacional.

Pimienta Films

Además de Aparicio, la película también destacó la actuación de Marina de Tavira, quien fue nominada como Mejor Actriz de Reparto. La actuación de ambos personajes principales ayudó a que Roma no solo fuera una película sobre México, sino una historia universal sobre la clase social, la maternidad y la lucha silenciosa de las mujeres.

En los Premios Oscar de 2019, Roma recibió tres estatuillas doradas, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Película Extranjera para Alfonso Cuarón. Estos logros pusieron de manifiesto el poder del cine mexicano en la escena internacional, consolidando a Cuarón como uno de los directores más importantes de su generación. La película también obtuvo premios por su cinematografía, un campo en el que Cuarón ha demostrado un dominio excepcional.

Emilia Pérez
Usuarios
2,6

facebook Tweet
Te puede interesar