Recientemente, en redes sociales se viralizó una supuesta lista de alimentos permitidos en las salas de cine con el respaldo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Sin embargo, investigaciones realizadas por la prensa local confirmaron que esta información no cuenta con un respaldo oficial de la institución.
Dicha imagen fue publicada en una cuenta de X -la red social antes conocida como Twitter- en donde se afirmó que la Profeco permitía el ingreso de ciertos alimentos siempre y cuando "no afecten la experiencia de los demás asistentes". Según la información difundida por diversos medios, los alimentos permitidos serían:
- Comida rápida y snacks.
- Botanas y dulces.
- Papas y frituras.
- Palomitas de microondas o de otro establecimiento.
- Refrescos.
- Jugos.
- Sándwiches o baguettes.
- Fruta picada.

Sin embargo, no existe un comunicado oficial de la Profeco que valide esta información. Desde 2016, la Profeco solo ha comparado los costos de boletos de cine, snacks y combos, sin emitir regulaciones sobre el ingreso de alimentos externos. La revisión de la Ley Federal de Protección al Consumidor confirma que no hay una cláusula que permita explícitamente el ingreso de alimentos a los cines.
La Ley Federal de Protección al Consumidor establece tanto los derechos de los consumidores como las obligaciones de los proveedores. Entre las facultades de la Profeco destacan:
- Protección y asistencia a los consumidores:** Brinda apoyo jurídico, económico y técnico.
- Sanción de prácticas abusivas: Puede tomar medidas contra acciones que atenten contra la libertad o seguridad de los consumidores.
- Promoción de consumo responsable: Fomenta el consumo informado y sustentable.
- Mediación de conflictos: Recibe quejas y sanciona a proveedores que incumplan con sus obligaciones.
- Supervisión de publicidad y contratos: Puede ordenar el retiro de productos o sancionar publicidad engañosa.

Sobre si los cines pueden prohibir o no el ingreso de otros alimentos al cine, la Profeco señala que efectivamente un establecimiento puede impedir el acceso con alimentos externos, ya que está en su derecho como proveedor de establecer esta restricción, pese a que la Ley Federal de Protección al Consumidor no contiene ninguna disposición que obligue a los cines a permitir el ingreso de comida chatarra o de otro tipo.
Otro caso reciente en el que la Profeco se involucró dentro del mundo del cine fue con la Garantía Cinépolis y su polémica con Emilia Pérez, en donde decenas de usuarios pidieron un reembolso luego de que no les gustara esta cinta.