Las historias de robos y fraudes son unas de las favoritas del público, y Netflix lo sabe. Este año, vienen más apuestas en este género y durante la presentación Nuevo en Netflix 2025, la plataforma develó una de las producciones que se estrenará en los próximos meses basada en uno de los fraudes más insólitos de México: el caso del sorteo Melate en 2012. Con una estructura clásica de heist y toques de tragicomedia, esta serie con Alberto Guerra en el papel protagonista es una de las que no querrás perder de vista.
¿De qué trata ‘Me late que sí’?

La serie sigue a un funcionario común y corriente que ha pasado años obsesionado con ganarse el sorteo Melate. Convencido de que la suerte nunca está de su lado, está a punto de dejar atrás esa fantasía, hasta que una necesidad urgente de dinero lo lleva a idear un plan que le permitirá “ganarse” el premio sin que nadie sospeche.
El golpe maestro pronto se convierte en un lío más grande de lo esperado, y es ahí donde la serie juega con la tensión y el humor. Sin embargo, lo más interesante de Me late que sí es que está inspirada en un hecho real. En 2012, un grupo de empleados de la Lotería Nacional de México ideó un fraude para alterar los resultados del sorteo Melate. Aunque el plan parecía infalible, los errores comenzaron a salir a la luz y el escándalo no tardó en explotar.
Siguiendo la línea de producciones como La casa de papel, la serie toma este evento como base para construir una historia llena de estrategias y personajes con motivaciones diversas, que explora la idea de hasta dónde alguien está dispuesto a llegar para cambiar su destino y cómo un plan que parece perfecto puede fallar en el momento menos pensado.
¿Quiénes están en el elenco?

Encabezando el reparto está Alberto Guerra, un actor que ha construido una sólida carrera en Netflix con papeles en series como Narcos: México, Ingobernable y Griselda. En Me late que sí, Guerra se pone en la piel del protagonista, un hombre que si bien no es el villano que estamos acostumbrados a ver, sí está atrapado en su propia ambición.
Acompañándolo en esta historia están Ana Brenda Contreras, Christian Tappan, Andrés Almeida, Mercedes Hernández, Mariana Gajá, Aldo Escalante Ochoa, Luis Alberti, Jero Medina, Jesusa Ochoa, Paloma Petra y Majo Vargas. Un reparto que combina talento mexicano y colombiano para darle vida a esta historia de engaño, azar y consecuencias.
¿Cuándo se estrena?

Con Me late que sí, Netflix celebra su primera década produciendo contenidos originales en español. Desde Club de Cuervos en 2015 hasta series como Griselda y El Elegido, la plataforma sigue comprometida con contar historias locales que se conviertan en fenómenos globales.
Aún no hay fecha exacta de estreno, pero la serie llegará en cualquier momento de este 2025. Mientras tanto, si disfrutaste La casa de papel, Narcos o cualquier historia de fraudes y golpes bien planeados, ten en cuenta que esta podría obsesionarte por igual.