Sólo una trilogía puede considerarse "perfecta" según Quentin Tarantino: cada película es mejor que la anterior
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

En el tema de las trilogías, quien se asume como un experto es Quentin Tarantino. Según el cineasta, ninguna triada de películas tiene punto de comparación con esta trilogía.

Las trilogías cinematográficas se han consolidado como una forma única de narrar historias épicas. A lo largo de los años, los espectadores han sido testigos de sagas que han dejado una huella imborrable en la industria. El señor de los anillos de Peter Jackson, El Padrino de Francis Ford Coppola y Batman de Christopher Nolan, son algunas de las cintas que han venido en paquetes de tres que han dejado una marca incomparable en la historia del cine. Estas series no solo han cautivado al público, sino que también han establecido nuevos estándares de cómo desarrollar una historia en varias partes.

En el tema de las trilogías, quien se asume como un experto es Quentin Tarantino. Reconocido por su vasto conocimiento y pasión por el cine, el cineasta ha demostrado a lo largo de su carrera una profunda comprensión del séptimo arte. Sin lugar a dudas, su filmografía, que incluye obras emblemáticas como Pulp Fiction, Kill Bill y Django sin cadenas, le ha dado la autoridad para dar su opinión y hacer un análisis profundo de las obras más icónicoas del cine.

Recientemente, el director compartió su perspectiva sobre la que él considera la única trilogía "perfecta" en la historia del cine. Según Tarantino, ninguna triada de películas tiene punto de comparación con la llamada "Trilogía del Dólar" de Sergio Leone. De acuerdo con lo dicho por el cineasta en una entrevista en el podcast Club Random, las obras del italiano son una muestra excepcional de cómo cada entrega supera a la anterior: "La primera película es fantástica, pero la segunda es tan buena y lleva la idea a un lugar mucho más grande que la primera. Luego, la tercera hace lo mismo que la secuela, y eso es algo que no suele ocurrir nunca".

RTVE

La "Trilogía del Dólar", compuesta por Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), no sólo redefinió el género del wéstern, sino que también introdujo al icónico personaje del "Hombre sin Nombre", interpretado por Clint Eastwood. Para Tarantino, conforme va avanzando la historia y se va pasando de película a película, la intensidad de la historia se vuelve más palpable hasta completar una historia compleja y perfecta.

Clint Eastwood en 'Por un puñado de dólares'. X
Clint Eastwood en 'Por un puñado de dólares'.

Si bien cada película tiene un hilo independiente, juntas dan un sentido único con una dimensión sobre lo que se vive en el Viejo Oeste, todo gracias a las aventuras del misterioso personaje de Clint Eastwood. La primera película, Por un puñado de dólares, cuenta la historia de un hombre solitario que se enfrenta a dos bandas rivales en un pequeño pueblo. En La muerte tenía un precio, el mismo personaje se ve envuelto en una guerra entre dos familias y juega con las rivalidades para su propio beneficio. Finalmente, El bueno, el feo y el malo presenta una búsqueda del tesoro durante la Guerra Civil, donde tres hombres compiten por una fortuna escondida.

facebook Tweet
Te puede interesar