Antes de la burda representación de México, el director de ‘Emilia Pérez’ hizo esta película de su natal París y la puedes ver en streaming
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Jacques Audiard ha explorado temas complejos en distintas culturas y escenarios. Antes de generar polémica con su visión de México en ‘Emilia Pérez’, el director plasmó un relato sobre el amor y las conexiones humanas en su propia ciudad.

París ha sido escenario de icónicas películas románticas que han capturado el imaginario colectivo: desde Medianoche en París de Woody Allen hasta el melancólico Before Sunset de Richard Linklater. A esta lista se suma París, distrito 13. Este filme, dirigido por Jacques Audiard, explora las conexiones humanas a través de las historias cruzadas de cuatro jóvenes, inmersos en la diversidad y el dinamismo de la capital francesa. Ahora disponible en la plataforma MUBI, la película invita a redescubrir el amor y la identidad en un París, aparentemente, más crudo y realista.

En París, distrito 13, Audiard se adentra en la vida de Émilie (Lucie Zhang), Camille (Makita Samba), Nora (Noémie Merlant) y Amber (Jehnny Beth), cuatro personajes cuyos caminos se cruzan de forma inesperada. Inspirada en las historias gráficas de Adrian Tomine, la trama aborda temas como el amor, la sexualidad y la búsqueda de uno mismo en una era marcada por la inmediatez y la tecnología. Audiard teje sus relatos con la intención de mostrar las complejidades emocionales de cada personaje.

France 2 Cinéma

‘París, distrito 13’: una exploración visual y emocional de la juventud contemporánea

Desde el inicio, la película revela la relación entre Émilie y Camille, que comienza como un vínculo casual pero pronto se complica por las diferentes expectativas emocionales. Mientras tanto, Nora lidia con el acoso tras ser confundida con una camgirl, lo que la lleva a entablar una inesperada amistad con Amber. Las historias no solo se cruzan, sino que muestran cómo las relaciones moldean a las personas, cuestionando sus límites emocionales.

Aunque Audiard es conocido por su inclinación hacia historias intensas, en esta ocasión adopta un enfoque más íntimo y ligero, gracias en parte a la colaboración con Céline Sciamma, quien coescribió el guion. Sciamma, reconocida por Retrato de una mujer en llamas, aporta profundidad a las relaciones y refuerza la autenticidad emocional de la trama, creando un balance entre los momentos de tensión y los de introspección.

France 2 Cinéma

La fotografía de Paul Guilhaume, capturada en blanco y negro, no solo enfatiza la crudeza emocional de los personajes, sino que también resalta el lado más industrial de París. Este estilo visual aporta una estética atemporal, mientras las diferencias culturales y lingüísticas, como el uso del mandarín por parte de Émilie, enriquecen aún más la narrativa.

Las actuaciones son un punto fuerte de la película. Lucie Zhang destaca por la vulnerabilidad de Émilie, mientras que Makita Samba aporta una contención emocional como Camille. Por su parte, Noémie Merlant brilla al retratar la transformación de Nora, quien enfrenta sus inseguridades para redescubrir su sexualidad. París, distrito 13 no se limita a explorar las relaciones románticas; también reflexiona sobre cómo el amor y el deseo nos transforman. Desde los momentos de conexión íntima hasta los dilemas existenciales, Audiard ofrece un retrato seductor de la juventud contemporánea.

Les Olympiades
Les Olympiades
Dirigida por Jacques Audiard
Con Makita Samba, Noémie Merlant, Jehnny Beth
Fecha de estreno 9 de febrero de 2023

facebook Tweet
Te puede interesar