¡38 años después, el sonido de este famoso monstruo de ciencia ficción sigue persiguiéndonos!
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

El aterrador sonido de este monstruo fue creado de una forma inesperada y continúa causando escalofríos, consolidándose como un ícono del género.

Desde Godzilla de Ishiro Honda hasta Alien de Ridley Scott, pasando por La cosa de John Carpenter o La mosca de David Cronenberg, el cine de ciencia ficción ha creado algunos de los monstruos más fascinantes de la cultura pop. Entre ellos se encuentra Depredador, una criatura que debutó hace 38 años y que, con su diseño repulsivo y su característico sonido, sigue siendo un referente del género. Pero, ¿qué hace que este monstruo destaque entre otros? Su aterrador rugido, que aún persigue a los espectadores, guarda una historia increíble detrás de su creación.

El Depredador, diseñado por el legendario maestro de efectos especiales Stan Winston, destaca por su piel viscosa, rastas y mandíbulas aterradoras, convirtiéndose en un símbolo instantáneo del terror alienígena. Arnold Schwarzenegger, quien interpretó a Dutch en la película original disponible en Disney+, resumió perfectamente su impacto al describirlo como “una cara que no trae suerte”. Sin embargo, detrás de esa apariencia, el sonido de la criatura se convirtió en su sello distintivo, causando escalofríos desde su primera aparición.

20th Century Studios

El inesperado origen del sonido que define a este monstruo legendario

Lo más sorprendente del rugido del Depredador es que no fue creado con tecnología avanzada, sino gracias al talento humano. Peter Cullen, actor de doblaje canadiense conocido por ser la voz de Optimus Prime en Transformers, fue quien dio vida al inquietante sonido de la criatura. Además de sus contribuciones a otros proyectos, como King Kong en 1976, Cullen encontró inspiración en una experiencia personal para crear uno de los sonidos más aterradores del cine.

Durante una convención en Toronto en 2015, Cullen explicó cómo surgió la idea del rugido. Según el actor, al ver el rostro del Depredador y sus mandíbulas en movimiento, recordó un evento de su infancia: "Pensé en un cangrejo agonizando bajo el sol en la playa, haciendo crujidos y sonidos de burbujas que explotaban. Era algo realmente desagradable". Esta vívida imagen fue suficiente para que Cullen diera forma al icónico sonido.

Twentieth Century Studios

La elección de un sonido visceral y orgánico para el Depredador resultó clave para incrementar su impacto en pantalla. Durante gran parte de la película, la criatura permanece invisible, percibida únicamente a través de su visión térmica y ese escalofriante gruñido que alerta tanto a los personajes como a los espectadores. El trabajo de Cullen dotó al monstruo de una dimensión auditiva que amplificó su presencia aterradora.

El legado del monstruo y su icónico rugido no solo persiste, sino que ha evolucionado con el tiempo. En 2022, la película Depredador: La presa revitalizó la franquicia, demostrando que aún hay espacio para expandir la mitología de esta criatura. Ahora, con Badlands, dirigida por Dan Trachtenberg y programada para estrenarse en noviembre de 2025, la saga dará un giro narrativo único: por primera vez, la historia será contada desde la perspectiva del Depredador.

Depredador
Depredador
Fecha de estreno 12 de febrero de 1987 | 1h 47min
Dirigida por John McTiernan
Usuarios
3,0

facebook Tweet
Te puede interesar