En Netflix: Esta es la nueva y poderosa película de suspenso y supervivencia que debes ver y no te defraudará
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Netflix nos sorprende con una intensa película que combina suspenso, supervivencia y un poderoso mensaje humanitario. Ambientada en un lugar tan bello como traicionero, esta obra explora los límites de la esperanza y la resistencia humana.

El castillo de arena, el más reciente estreno de Netflix, es una obra de suspenso y fantasía dirigida por Matty Brown. La película narra la lucha de una familia árabe de cuatro integrantes por sobrevivir en una isla desierta, mientras enfrentan desafíos que van más allá de lo físico, explorando los límites entre realidad y ficción. Lo que parece una historia de supervivencia convencional pronto se transforma en un relato lleno de simbolismo y complejidad emocional.

Debutando en el Festival Internacional de Cine del Mar Rojo, El castillo de arena se destaca no solo por su narrativa, sino también por su impresionante calidad técnica. El equipo detrás de la película incluye al diseñador de sonido nominado al Oscar, Martín Hernández (The Revenant y Birdman), y al compositor West Dylan Thordson (Foxcatcher), quienes logran potenciar la atmósfera de tensión y melancolía de la historia.

Netflix

Por qué esta película de Netflix se está convirtiendo en una de las favoritas

La película cuenta con actuaciones destacadas de Ziad Bakri como el padre, Nabil, y Nadine Labaki como la madre, Yasmine. Los hijos, Adam y Jana, son interpretados por Zain y Riman Al Rafeea, conocidos por su trabajo en Capernaum. Este reparto no solo aporta autenticidad, sino que refuerza la conexión emocional del espectador con la historia. La química entre los actores crea una dinámica familiar realista, que atrapa y conmueve desde el primer momento.

Netflix

El relato se desarrolla principalmente desde la mirada de Jana, la hija menor, quien encuentra refugio en la construcción de castillos de arena y en sus juegos infantiles. Este enfoque aporta un matiz de inocencia que contrasta con la dura realidad de la familia, revelando de forma gradual la naturaleza oscura y desgarradora de su situación. Jana no solo es un personaje clave, sino el lente a través del cual el espectador comprende la fragilidad de la esperanza en medio de la adversidad.

La película no solo aborda la supervivencia en un sentido físico, sino que también explora temas universales como la resiliencia y el impacto de los conflictos. Aunque nunca se especifica el origen de los personajes, su idioma y contexto cultural sugieren una conexión con las crisis actuales en el Medio Oriente, añadiendo una dimensión política y social a su mensaje. Esta narrativa logra resaltar problemas globales que trascienden fronteras y culturas.

The Sand Castle
The Sand Castle
Fecha de estreno 24 de enero de 2025 | 1h 38min
Con Ziad Bakri, Nadine Labaki, Zain Al Rafeea

facebook Tweet
Te puede interesar