Durante la mañana del jueves, La Academia compartió la lista de los nominados a la edición 97 de los premios Oscar, luego de retrasar más de una semana el anuncio por los incendios en la ciudad de Los Angeles. Entre las películas más nominadas de este año se encuentran El Brutalista y Wicked, además de la más controvertida de todas, Emilia Pérez, liderando con 13 menciones en 12 categorías.
Las nominaciones se anunciaron tres días después de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América, un hecho que los críticos y analistas están relacionando al triunfo del musical francés dentro de los nominados a los Oscar; especialmente después del discurso en el que el líder político habló sobre los miembros de la comunidad LGBTQ+, pues aseguró que sólo se reconocerían dos géneros.

En una columna publicada por El Financiero, escrita por Raymundo Riva Palacio, el periodista no desaprovechó la oportunidad de conectar la popularidad de la cinta dirigida por Jacques Audiard con el discurso político de Trump, haciendo referencia a la petición que realizó la obispa Mariann Bude, quien lleva el liderazgo de la Diócesis Episcopal de Washington, al presidente de EUA.
Ella pidió compasión por los migrantes y los miembros de la comunidad LGBTQ+, pues recuperando información de su conversación con The New York Times, cuando la líder escuchó que el mensaje del presidente ya no era una promesa de campaña sino de su gobierno, pensó que la gente se preguntaría: “¿Irá alguien a decir algo?”.

Por lo que tres días después, cuando La Academia reveló que la película sobre una mujer transgénero, interpretada por la actriz trans Karla Sofía Gascón, era la más nominada de la próxima edición, resultó evidente que se trataba de una postura contra las palabras de Trump; tal como sucedió con el éxito de El cuento de la criada, la serie sobre sociedad totalitaria y posapocalíptica, cuyo estreno en 2017 fue posterior al inicio del primer gobierno de Donald Trump.
“Emilia Pérez es todo lo que Trump odia, una película que Hollywood le ha puesto enfrente y que [...] disipó la duda imaginaria de la obispa Budde: sí hubo alguien que dijo algo”, compartió Riva Palacio. Y no sólo eso, sino que Sebastian Stan, quien interpretó al empresario y político en la biopic El aprendiz, logró colarse como el quinto nominado a Mejor actor por su actuación en la cinta que fue amenazada por el equipo de Donald Trump tras su estreno en el Festival de Cannes, mismo en el que triunfó Emilia Pérez en 2024.