¿‘Ad Vitam’ en Netflix realmente es una buena película?
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Con una trama de secuestros, conspiraciones y un héroe en busca de redención, el thriller de acción francés que lidera el Top 10 de Netflix promete adrenalina, pero ¿cumple con las expectativas del género?

Desde su estreno el pasado 10 de enero, Ad Vitam se convirtió en un éxito inesperado en Netflix, liderando el Top 10 de la plataforma y superando títulos como Equipaje de mano y La vida secreta de tus mascotas 2. Este thriller de acción francés dirigido por Rodolphe Lauga parece haber encontrado su público entre los amantes del género, en especial aquellos que disfrutaron franquicias como Taken: Búsqueda implacable de Liam Neeson.

La película sigue a Franck Lazareff (Guillaume Canet), un agente caído en desgracia de la policía nacional francesa, mientras intenta rescatar a su esposa embarazada, Léo (Stéphane Caillard), secuestrada por un grupo misterioso. La historia, llena de intriga y acción, conecta el secuestro con el pasado de Franck y la muerte de un compañero cercano. Este argumento promete tensión constante, pero ¿cumple con las expectativas?

Netflix

¿Vale la pena ver ‘Ad Vitam’? Pros y contras de este thriller francés

Dennis Harvey de Variety señala que Ad Vitam incluye elementos atractivos como “entrenamientos casi super heróicos, un villano implacable y acción desenfrenada”. Sin embargo, critica su narrativa desordenada, calificando la cronología como innecesariamente enrevesada y mencionando que “no logra fusionar sus elementos dispares en un todo orgánico”. A pesar de su energía y pulido visual, Harvey concluye que la película queda atrapada entre la tensión de ser un drama de investigación o un espectáculo cargado de acrobacias.

Elisabeth Vincentelli de The New York Times resalta las contradicciones de Ad Vitam: aunque intenta emular la narrativa compacta de otros thrillers, no puede evitar incluir “ubicaciones glamorosas como la Basílica del Sacré-Coeur y Versalles”. Según Vincentelli, un flashback extendido intenta agregar profundidad emocional al protagonista “pero termina ralentizando el ritmo y añadiendo innecesaria “grasa narrativa”.

Netflix

Por su parte, Mrinal Rajaram de Cinema Express describe la película como una colección de clichés repetidos hasta el cansancio. Aunque las escenas de acción –incluyendo persecuciones y tiroteos– están bien ejecutadas, la falta de creatividad en el guión convierte el filme en una experiencia predecible. Según Rajaram, Ad Vitam pudo haber sido más memorable si la escritura hubiera estado a la altura de su producción técnica.

Nick Rogers de Midwest Film Journal compara al protagonista Guillaume Canet con los héroes del cine francés como Jean-Paul Belmondo, conocidos por sus hazañas físicas. Sin embargo, lamenta que Ad Vitam sea “demasiado rígida y pesada para generar emoción”, mientras que Monica Castillo de RogerEbert.com reconoce que el filme tiene momentos de emoción, pero señala que “su trama superficial entre escenas de acción no logra mantener el ritmo cardíaco acelerado”.

Netflix

En conclusión, Ad Vitam es una película que divide opiniones. Mientras algunos espectadores disfrutarán de su acción estilizada y su ambiente tenso, otros encontrarán sus problemas narrativos y su falta de originalidad demasiado evidentes. Es un thriller que, aunque emocionante por momentos, no logra consolidarse como una obra destacada dentro del género.

Ad Vitam
Ad Vitam
Fecha de estreno 11 de enero de 2025 | 1h 36min
Dirigida por Rodolphe Lauga
Con Guillaume Canet, Stéphane Caillard, Nassim Lyes

facebook Tweet
Te puede interesar