La película navideña número 1 en Netflix con Taron Egerton tiene algunos increíbles trucos y nadie se dio cuenta
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

La nueva película navideña de Netflix no sólo ha conquistado a la audiencia con su intensa trama, sino que también esconde impresionantes secretos de producción, incluyendo la impecable recreación de sus escenarios centrales.

Equipaje de mano, el nuevo thriller de acción dirigido por Jaume Collet-Serra, ha conquistado Netflix desde su estreno el pasado 13 de diciembre. Protagonizada por Taron Egerton como un joven agente de seguridad aeroportuaria que se enfrenta a un misterioso y peligroso viajero interpretado por Jason Bateman, la película combina tensión, acción y una ambientación cuidadosamente diseñada.

Netflix

Los secretos detrás de las impactantes escenas de acción en ‘Equipaje de mano’

Uno de los aspectos más sorprendentes de Equipaje de mano es cómo logró recrear el bullicioso Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) en lo que parece ser uno de sus días más concurridos. Sin embargo, el director reveló que en realidad la película fue filmada en la antigua terminal del Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de Nueva Orleans. Esta localización permitió al equipo tener un control total del espacio y rediseñarlo para que se asemejara al icónico aeropuerto angelino.

El también director de La huérfana y Black Adam explicó en una entrevista con Screen Rant que la elección de este aeropuerto fue clave para el desarrollo de las escenas. “Rediseñamos la antigua terminal para que se viera como LAX. Fue emocionante tener todo el espacio a nuestra disposición y explorar áreas del aeropuerto que normalmente no están disponibles para los pasajeros”, comentó el director. Este acceso permitió un nivel de autenticidad que sería difícil de alcanzar en un aeropuerto en funcionamiento.

Netflix

El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles ha sido un escenario recurrente en películas y series a lo largo de los años, pero también se ha utilizado como sustituto de otros aeropuertos internacionales. Por ejemplo, en la película de ciencia ficción Tenet, dirigida por Christopher Nolan, la Terminal Internacional Tom Bradley de LAX sirvió como el Aeropuerto Gardermoen de Oslo. En el caso de Equipaje de mano, la decisión de filmar en Nueva Orleans permitió evitar las complicaciones logísticas de trabajar en una terminal activa.

A diferencia de muchas películas que apenas incluyen unas pocas escenas en LAX, Equipaje de mano se desarrolla casi por completo en un entorno aeroportuario. Esto hizo que encontrar un lugar como la antigua terminal de Nueva Orleans, que no estaba sujeta a las restricciones habituales, fuera una ventaja significativa para la producción. Así, el equipo pudo explorar áreas normalmente restringidas, como zonas de carga y mantenimiento, para enriquecer la narrativa.

Netflix

La película también ha sido comparada con clásicos del género como Duro de matar 2. Sin embargo, mientras que Renny Harlin (director del clásico noventero de Bruce Willis) tuvo que recurrir a múltiples localizaciones y técnicas como pinturas mate para recrear el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, Equipaje de mano logró mantener su autenticidad filmando toda la acción en un solo lugar. Esto le permitió a Collet-Serra evitar los desafíos que enfrentan producciones que dependen de varios sets y locaciones.

facebook Tweet
Te puede interesar