Mi cuenta
    Te explicamos por qué los personajes de 'Exhuma, la tumba del diablo' se pintan la cara para luchar contra el mal
    Jessica Campos
    Jessica Campos
    -Redactora
    Algunas de mis películas favoritas son 'Birdman', 'Begginers', 'El planeta del tesoro' y 'L'âge atomique'. Me da miedo el cine de terror, mi top de géneros son la animación, ciencia ficción y fantasía, y francamente disfruto muchísimo de las películas serie B.

    Chamanismo, magia, exhumaciones y una gran carga política son los elementos de la nueva película de terror surcoreana que está conquistando a México.

    Una nueva película de terror surcoreana dirigida por Jang Jae-hyun, ya capturó la atención de los amantes del género con su intrigante trama y su enfoque en las tradiciones espirituales asiáticas. En ella, una renombrada pareja de chamanes es contratada por una adinerada familia para investigar la causa de una inquietante enfermedad sobrenatural que afecta solo a los primogénitos. Acompañados por un experto desenterrador, descubren que la maldición se origina en una tumba familiar ubicada en terreno sagrado. Sin embargo, al desenterrar los restos, algo mucho más oscuro emergerá llevando a los protagonistas a enfrentarse a una fuerza maligna.

    Por lo tanto, uno de los elementos más atractivos de Exhuma: La tumba del diablo es el rito espiritual en el que los personajes se pintan la cara para erradicar el mal.

    IMDb

    Dicho acto no es meramente decorativo sino que está profundamente arraigado en las tradiciones del chamanismo asiático. En ellas, los mediums, chamanes y guías espirituales se escriben en la cara los nombres de sus ancestros para invocar su protección y evitar así que las fuerzas del mal o espíritus oscuros los posean durante sus rituales.

    Por lo tanto, la práctica de escribir los nombres de los ancestros en el rostro es una forma de honrar a los antepasados y solicitar su guía y protección. En el contexto de la película, este rito se convierte en una herramienta esencial para los protagonistas en su lucha contra la maldición que amenaza a la familia Parks ya que al seguir esta tradición, los personajes no solo buscan protección personal, sino que también intentan canalizar el poder y la sabiduría de sus ancestros para combatir el mal que han desatado.

    IMDb

    Sin embargo, como desencadenan una fuerza mucho más oscura y poderosa de lo que jamás imaginaron, la película toma un giro hacia lo apocalíptico, con la persecución de los primogénitos de la familia Parks recordando el ángel de la Muerte enviado por Yahvé contra el pueblo egipcio en tiempos de Moisés. Este paralelismo bíblico añade una capa de profundidad a la narrativa, enfatizando la gravedad de la maldición y el peligro inminente que enfrenta la familia.

    Así, Exhuma: La tumba del diablo no solo ofrece una trama intrigante y momentos escalofriantes, sino que también destaca por su respeto y representación de las tradiciones chamánicas asiáticas y de otros tintes espirituales. .

    IMDb

    Al incorporar estos elementos culturales en su narrativa, la película ofrece una perspectiva única dentro del género de terror y resalta la importancia de las tradiciones espirituales en la lucha contra las fuerzas del mal.

    Dirigida por Jang Jae-hyun, esta película se destaca por su enfoque en la protección ancestral y los ritos espirituales, ofreciendo una experiencia cinematográfica que es tan aterradora como culturalmente enriquecedora. ¡Descúbrela en la sala de cine de tu preferencia!

    Exhuma: La tumba del diablo
    Exhuma: La tumba del diablo
    Fecha de estreno 20 de junio de 2024 | 2h 14min
    Con Go-eun Kim, Min-sik Choi, Do-hyun Lee
    Cartelera y sesiones (275)
    facebook Tweet
    Te puede interesar
    Comentarios
    Back to Top