Mi cuenta
    'Shrek' sólo existe porque sirvió de castigo a los animadores de DreamWorks
    Ari Alvarez
    Ari Alvarez
    -Redactora
    Periodista y comunicóloga. Mi personalidad parte de ser una rocola andante que va cantando o citando frases de series y películas 24/7. Pro tip que me encanta: escuchar podcasts de narración es como tener cine para los oídos.

    Antes de convertirse en un éxito innegable en Estados Unidos y el mundo, la trama del ogro verde era sinónimo de fracaso para el estudio que no apostaba nada por ella.

    Al día de hoy es prácticamente imposible que alguien desconozca la exitosa franquicia de Shrek que le ha dado a DreamWorks cuatro entregas, cortometrajes, spin-offs con El gato con botas y una quinta entrega en camino. Pero antes de hacer historia como la primera cinta en ganar un Oscar a la Mejor película animada, el estudio encargado no apostaba para nada en la historia del ogro del pantano y la princesa Fiona por lo que destinó al proyecto solo a trabajadores que habían fracasado en otros títulos.

    "Era conocido como gulag [en referencia a los campos de trabajos forzados que empleaba como castigo la Unión Soviética entre los años 30 y 60's]. Si habías fallado en El Príncipe de Egipto, te mandaban a las mazmorras para trabajar en Shrek", relató uno de los animadores en el libro The Men Who Would be King, que narra la historia del estudio encargado de Bee Movie. Junto a este comentario se sumó el de otro trabajador que abandonó el proyecto tras saber de qué se trataba: "básicamente era una historia sobre el hombre más feo del mundo que conocía a la mujer más fea del mundo", dijo.

    DreamWorks

    La historia cuenta que cuando la película dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson estaba en desarrollo uno de los fundadores del estudio, Jeffrey Katzenberg, limitó el presupuesto a 20 millones de dólares e insistió en contratar recién graduados y los envió a trabajar en un complejo de almacenes. Además por aquel entonces la técnica de animación por captura de movimiento, usada en el filme, era considerada inferior al estilo 2D por lo que la producción se consideraba "degradante".

    Como si las cosas no pudiesen pintar peor, de acuerdo con información de AdoroCinema un corte de último minuto causó el despido de 40 personas del equipo y lastimosamente Chris Farley, quien había sido elegido para doblar al ogro murió por una sobredosis. Las cosas no pintaban bien, pero la producción fue transferida a un estudio al norte de California, donde quedaría perfecto la frase de Burro en Shrek 2 cuando canta "seguro que hay Sol mañana".

    DreamWorks

    Ya en California, la animación de Shrek fue generada por computadora, Mike Myers fue contratado para el protagónico, Eddie Murphy para "el noble corcel" y gran amigo del ogro y Cameron Diaz para dar voz a Fiona. Cuando la película estuvo lista los nervios aumentaron pues su primera proyección fue en nada más y nada menos que en el Festival de Cine de Cannes.

    De acuerdo con el mismo Katzenberg, la angustia del equipo se acentuó cuando notaron que pasaban las escenas y el público no reía... al menos al inicio: "Durante los primeros 10 minutos, nada. Pensé: 'Van a incendiar mi casa'", recordó el productor. Finalmente todos pudieron respirar con alivio y hasta celebrar cuando la película fue ovacionada a su término, sin mencionar que reunió más de 484 millones de dólares en taquilla mundial, ganó el Premio de la Academia y el resto es historia bien conocida...

    Shrek
    Shrek
    Fecha de estreno 29 de junio de 2001 | 1h 29min
    Dirigida por Andrew Adamson, Vicky Jenson
    Con Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz
    Medios
    3,9
    Usuarios
    4,2
    Streaming
    facebook Tweet
    Te puede interesar
    Comentarios
    Back to Top