Mi cuenta
    El musical de terror que se convirtió en un icono de la comunidad queer hace 50 años
    Luis Fernando Galván
    Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

    Estrenada en 1975, esta película de culto no solo desafió las normas del género con su mezcla de horror, comedia y musical, sino que también celebró la diversidad y la libertad de expresión, ganándose un lugar especial en el corazón del público.

    Siguiendo los pasos del New Queer Cinema de la década de 1990, el siglo XXI ha entregado historias conmovedoras, auténticas e inclusivas. Películas como Moonlight de Barry Jenkins, Retrato de una mujer en llamas de Céline Sciamma y La doncella de Park Chan-wook son algunos títulos que han demostrado la capacidad del cine queer para resonar ampliamente, atrayendo a audiencias diversas y ganando reconocimiento crítico.

    Gran parte de esta apertura se debe a cómo, hace casi cincuenta años, una película rompió barreras y se convirtió en un icono perdurable de la comunidad queer. Estrenada en 1975, The Rocky Horror Picture Show redefinió el musical cinematográfico para convertirse en una película de culto que desconcertó a las audiencias heterosexuales, muchas de las cuales la consideraron extravagante y exagerada.

    El legado queer de ‘The Rocky Horror Picture Show’

    Más allá de sus canciones únicas, diseño de escenarios y actuaciones, hay otra razón por la que The Rocky Horror Picture Show, dirigida por Jim Sharman, se convirtió en un éxito duradero: su esencia queer. Desde su representación de la androginia y la transgeneridad hasta la vida en los márgenes de la sociedad y su exploración de la sexualidad y su fluidez, no es de extrañar que la comunidad queer haya convertido este icónico musical en un clásico.

    Twentieth Century Fox

    La trama se centra en el descubrimiento de la sexualidad sin importar su etiqueta. Cuando Janet (Susan Sarandon) y Brad (Barry Bostwick) se topan con la mansión del Dr. Frank-N-Furter (Tim Curry), ambos experimentan una transformación en su percepción de la sexualidad. Janet, inicialmente recatada, aprende que está bien tener deseos carnales, y Brad descubre su bisexualidad.

    Cada aspecto de The Rocky Horror Picture Show está dedicado a lo queer y la manera especial en que lo queer ha existido en los márgenes de una sociedad heteronormativa. Un triángulo rosa en la bata de laboratorio del Dr. Frank-N-Furter, su habilidad para cambiar de forma y su obsesión con un musculoso Rocky demuestran que Rocky Horror está impregnado de los pequeños detalles que conforman la experiencia queer.

    Twentieth Century Fox

    Además, la película muestra la influencia del clásico cine de terror de Hollywood, reinventando esos tropos en algo más moderno y menos codificado para el espectador queer contemporáneo. Después de todo, la película es una adaptación extremadamente queer de Frankenstein. Aunque las personas heterosexuales pueden disfrutar de The Rocky Horror Picture Show, el filme pretendía dar a los "marginados" de la sociedad un musical cinematográfico campy, aterrador y sexual.

    La consolidación de The Rocky Horror Picture Show como un clásico de culto se debe en gran medida a la interacción del público con la película. Desde proyecciones de medianoche hasta interpretaciones en vivo de aficionados, la experiencia de ver Rocky Horror en cines se ha convertido en un fenómeno de culto desde su estreno.

    Forma parte de nuestra comunidad en WhatsApp y entérate de todo sobre cine y entretenimiento antes que nadie.

    El show de terror de Rocky
    El show de terror de Rocky
    Fecha de estreno 18 de octubre de 1979 | 1h 40min
    Dirigida por Jim Sharman
    Con Tim Curry, Susan Sarandon, Barry Bostwick
    Medios
    3,3
    Usuarios
    3,7
    Ver en Disney+

    facebook Tweet
    Te puede interesar
    Comentarios
    Back to Top