Mi cuenta
    Conoce el caso real que inspiró ‘Eric’, la nueva serie de Benedict Cumberbatch que triunfa en Netflix
    Liz Hernández
    Liz Hernández
    -Redactora
    Comparto cumpleaños con Chantal Akerman y Forrest Gump. Crecí aterrorizada por David Lynch y soy la fan número uno de Antoine Doinel.

    Benedict Cumberbatch es la estrella de ‘Eric’, un thriller psicológico que lleva a un padre desesperado a hacer hasta lo imposible por encontrar a su hijo desaparecido, pero lo que no sabías es que se inspira en este famoso caso de los 80.

    Netflix está de estreno con Eric, una nueva serie de suspenso que ya se colocó entre el top 10 de lo más visto en series de la plataforma. Compartiendo el listado junto a Bebé reno y Bridgerton, la producción de streaming presenta a Benedict Cumberbatch en una intensa serie de episodios que retratan la desaparición de un niño y la búsqueda implacable de su padre para traerlo de vuelta a casa.

    Tras su estreno a finales de mayo, Eric consiguió popularidad entre los usuarios del servicio de streaming, quizás porque sólo se compone de seis episodios y es fácil para maratonear, pero también por el misterio de su historia y las actuaciones de su elenco. Cumberbatch ha sobresalido en películas como 12 años de esclavitud, El código enigma y El poder del perro, pero ahora es una serie de Netflix la que lo regresa al centro de la conversación.

    El actor británico interpreta a Vincent Anderson, un padre y profesionista dentro del mundo creativo que es conocido por ser el creador de la serie de televisión para niños Good Day, Sunshine!, cuya vida se viene abajo cuando Edgar, su hijo de 9 años, desaparece mientras caminaba solo hacia la escuela. Con el objetivo de encontrarlo con ayuda de las autoridades, Vincent tiene como propósito mostrar en televisión a Eric, un dibujo creado por su hijo para que lo identifique y regrese con su familia.

    ‘Eric’ retoma elementos de un caso real

    La serie de Netflix transcurre en la Ciudad de Nueva York en la década de los 80, al igual que el caso real de Etan Patz, un niño de seis años que desapareció mientras caminaba solo en las calles de la Gran Manzana, por primera vez, para tomar un autobús que lo llevaría a su escuela. El caso retomó gran relevancia a nivel nacional y desencadenó en la creación de un movimiento sobre la desaparición de niños, que incluyó nuevas leyes y métodos para encontrar a los niños en esa situación.

    Netflix

    Al igual que en Eric, la fotografía de Etan fue una de las primeras en aparecer en un cartón de leche como parte de una campaña de niños desaparecidos a inicios de la década de los 80, algo que era común para la época. Esto provocó que el presidente en turno, Ronald Reagan, denominara la fecha de su desaparición (25 de mayo) como el Día Nacional de la Desaparición de Niños en los Estados Unidos.

    The New York Times

    Tal como el personaje interpretado por el actor de Doctor Strange, el padre de Etan trabajaba en el campo artístico y era un fotógrafo profesional. Su desaparición involucró más de 100 policías, pero se recabaron pocas pistas y la investigación quedó inconclusa hasta 2012, cuando el FBI reabrió el caso y se determinó a Pedro Hernández, un sospechoso inicial, como culpable por el secuestro y asesinato en segundo grado del menor. ¿Pasa lo mismo en Eric? Descúbrelo sólo en Netflix.

    Forma parte de nuestra comunidad en WhatsApp y entérate de todo sobre cine y entretenimiento antes que nadie

    Eric
    Eric
    Fecha de estreno 2024-05-30 | mins
    Series : Eric
    Con Benedict Cumberbatch, Gaby Hoffmann, Jeff Hephner
    Streaming

    facebook Tweet
    Te puede interesar
    Comentarios
    Back to Top