3 películas que exhiben la realidad de México
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

Estas son tres películas mexicanas que reflejan las vivencias de muchas personas en el país, de esas que te hacen ver más allá de tu propia burbuja.

Cuando pensamos en el cine mexicano, es imposible no sentir un emoción y orgullo de las cintas que han hecho historia y de aquellos que formaron parte de ellas. Desde la elegancia dramática de María Félix, el humor pícaro de Cantinflas y la eterna nobleza de Pedro Infante, hasta el boom contemporáneo con películas como Nosotros los Nobles, Ya no estoy aquí y más, el cine nacional ha sabido cómo conectar con su público, haciéndonos reír, llorar y, sobre todo, reflexionar.

Si algo tiene el cine hecho en México, es que no teme incomodar o mostrar aquello que pocos quieren ver. Detrás de los chistes, las tramas de amor o las historias de superación, también hay una crítica que pone sobre la mesa los temas que importan. Hay una serie de películas que se atreven a mostrar la compleja, bella y a veces dolorosa realidad mexicana.

Estas son tres películas mexicanas que reflejan las vivencias de muchas personas en el país, de esas que te hacen ver más allá de tu propia burbuja:

'¡Qué viva México!' (2023) - Dir. Luis Estrada

IMDb

El cine político en México ha sido representado por el director Luis Estrada. Conocido por clásicos como La ley de Herodes y El infierno, el cineasta volvió con ¡Qué viva México!, una bomba llena de sátira, que es como una telenovela, un reality show y un noticiero todo en uno. Con ¡Que Viva México!, Estrada se burla de todos y de todo: del clasismo, la política, los medios, la religión y hasta del espectador.

'Los olvidados' (1950) – Dir. Luis Buñuel

Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos

Puede que tenga más de 70 años, pero Los olvidados tiene el poder de ser más potente entre más pasa el tiempo. Dirigida por el legendario Luis Buñuel, esta cinta dio visibilidad a la infancia abandonada en los barrios pobres de la Ciudad de México. A través de la historia de "El Jaibo" y "Pedro", vemos cómo el entorno, la pobreza, la falta de oportunidades y el abandono institucional van formando a generaciones marcadas por la violencia y la desesperanza. Los olvidados no es una historia "bonita", pero eso es justo lo que la hace tan necesaria e impactante.

'El crimen del padre Amaro' (2002)

MUBI

Esta fue una bomba que desató controversia desde su estreno, con una realidad que ocurre hasta el día de hoy. El crimen del padre Amaro, protagonizada por Gael García Bernal, llegó a principios de los 2000 con fuerza en contra del conservadurismo nacional. La cinta fue un escándalo en México, provocando protestas, censura y debates públicos. Pero más allá de la polémica, es una historia que denuncia cómo el poder religioso o político puede ser profundamente corrupto.

facebook Tweet
Te puede interesar