5 películas que debes ver si quieres mejorar tu mente, según Harvard
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

Estos son algunas de las películas que podrían darse ese empujón que tu cabeza necesita, según la prestigiosa Universidad de Harvard.

El cine tiene grandes efectos en el público y uno de ellos es la capacidad de estimular la mente. Ya sea de forma negativa, exponiéndose a cintas de terror como La masacre de Texas y El resplandor, o teniendo experiencias alegres con Shrek y Pequeña Miss Sunshine, el séptimo arte tiene el poder de moldear y cambiar los estados de ánimo, evocando una amplia gama de emociones en los espectadores.

El tema ha sido estudiado por instituciones prestigiosas como la Universidad de Harvard. La famosa casa de estudios de Estados Unidos analizó una serie de títulos específicos que, a pesar de no ser grandes éxitos de taquilla, han comprobado que la audiencia puede experimentar un gran estímulo al exponerse a ellas. Estos son algunas de las películas que podrían darse ese empujón que tu cabeza necesita.

'El ocaso de una vida' (1950)

MUBI

El ocaso de una vida aborda temas como la fama, la soledad y la obsesión. La obra de Wilder es un análisis brillante sobre el ego y el paso del tiempo, y través de su narrativa y personajes complejos, invita al espectador a reflexionar sobre el costo de la ambición y la naturaleza efímera del éxito.

'Vértigo' (1958)

IMDb

La película es famosa por su exploración del deseo, la identidad y la manipulación. Vértigo desafía al espectador a cuestionar sus propias percepciones y emociones a través de una trama compleja. La evolución del personaje principal invita a la reflexión sobre el amor y la obsesión.

'Buscando mi destino' (1969)

MUBI

Una obra reflexiva desde el principio, Buscando mi destino fue dirigida por Dennis Hopper y supone un hito en el cine al contar la historia de dos motociclistas, Wyatt y Billy, que recorren Estados Unidos en busca de la libertad. La película aborda la búsqueda de identidad, el espíritu rebelde y la crítica a la sociedad norteamericana de la época.

'El laberinto del fauno' (2006)

IGN Latinoamérica

El laberinto del fauno, la película de 2006 escrita y dirigida por Guillermo del Toro, trata sobre la fantasía como medio de escape en medio de un complejo entorno. La película permanece en la mente de los espectadores mucho después de que aparecen los créditos finales, recordando el vínculo que existe entre el trauma y la búsqueda de una fantasía para sobrevivir.

'La cinta blanca' (2009)

La Vanguardia

La cinta blanca es una película alemana de 2009, dirigida por Michael Haneke, que cuenta la historia de un pequeño pueblo que es sacudido por la Primera Guerra Mundial. La cinta explora la relación entre violencia y la opresión, profundizando sobre cómo es que se convierten en parte de la naturaleza humana.

facebook Tweet
Te puede interesar